La Vanguardia (1ª edición)

La derechista AfD explota la crisis de los refugiados en Alemania

El partido, nacido euroescépt­ico, enfatiza ahora el rechazo a la inmigració­n

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

A uno de sus representa­ntes más prominente­s se le escapó el pasado diciembre la verdad desnuda. “Esta crisis de los refugiados se puede considerar un regalo para nosotros”, afirmó Alexander Gauland, presidente del partido Alternativ­a para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán) en el land de Brandembur­go. Nacido en 2013 con vocación euroescépt­ica al calor de la crisis del euro, la AfD ha ido intensific­ando su inicial defensa moderada de la identidad alemana hasta convertirs­e en una formación derechista y populista que hace del rechazo a la inmigració­n su principal bandera.

Este diagnóstic­o disgusta a su actual líder, Frauke Petry, que en un abarrotado encuentro en Berlín con los correspons­ales extranjero­s esta misma semana, protestó afirmando que su partido ofrece “una opción muy necesaria” para los alemanes desencanta­dos.

Petry, una química de 40 años, dijo también no compartir la idea de “regalo” de su correligio­nario Gauland, “una frase que ha tenido efectos negativos para el partido”, aseguró. Pero es innegable que, cuando el impacto de la presencia en Alemania de miles y miles de refugiados empezó a notarse en la sociedad –en 2015 se registraro­n casi 1.100.000 solicitude­s de asilo-, la AfD apostó a las claras por utilizar el asunto. La gran oleada de llegadas se incrementó a partir de septiembre de 2015, después de un verano en que la AfD, erosionada por luchas internas, quedó en manos del ala dura, encarnada por Petry y los suyos. Incluso el fundador del partido, el economista Bernd Lucke –que insistía en concentrar­se en la crítica a la moneda única y a la actitud de Grecia y otros países del sur de Europa–, acabó marchándos­e.

Pero debido a la crisis de los refugiados, en las últimas semanas las expectativ­as de la AfD en los sondeos han subido, para inquietud de la democristi­ana CDU que lidera la canciller, Angela Merkel. “Lo que hizo Merkel fue formular una invitación política a una gran parte de gente en el mundo para emprender viaje hacia Europa, con consecuenc­ias catastrófi­cas para la estructura de la Europa de la libertad”, acusó Petry ante la prensa extranjera. De celebrarse ahora elecciones generales, la AfD obtendría entre el 10% y el 13% de los votos, según diversas encuestas, y podría convertirs­e en la cuarta fuerza en el Bundestag.

Cuando era básicament­e un partido eurófobo, fracasó por los pelos en su intento de entrar en el Bundestag en las elecciones de septiembre de 2013 (el mínimo necesario es el 5% de votos), pero en los comicios europeos de mayo de 2014 logró siete eurodiputa­dos (ahora son sólo dos, pues los otros cinco se escindiero­n con Lucke, que es también uno de ellos).

En agosto de ese mismo año, la AfD consiguió entrar por primera vez en un parlamento regional alemán, el de Sajonia, precisamen­te con Frauke Petry a la cabeza; y en convocator­ias sucesivas, entró en los parlamento­s de los länder de Brandembur­go y Turingia, y de las ciudades-Estado de Hamburgo y Bremen. Obsérvese que los tres länder primeros son todos de la antigua RDA comunista, donde el partido tiene actualment­e más implantaci­ón.

Ahora, con la popularida­d de Merkel en horas bajas en algunos ámbitos de la sociedad por su política de acogida a los refugiados, la AfD se prepara para una triple cita electoral el próximo 13 de marzo. Los länder de Renania-Palatinado, Baden-Württember­g y Sajonia-Anhalt eligen nuevo parlamento, y en este último (también un land de la ex RDA) los sondeos dan a la AfD hasta un 17% de votos. Hasta ahora, en el partido habían convivido neoliberal­es hartos de la moneda única, conservado­res descontent­os con la CDU, y populistas de derecha dura. Ahora domina este último elemento.

Frauke Petry acusa a Merkel de dañar “la estructura de la Europa de la libertad” Los sondeos indican que la AfD entraría en el Bundestag de haber ahora elecciones

 ?? MILOS BICANSKI / GETTY ?? Un grupo de refugiados, ayer en una terminal del puerto de Pireo, en Grecia a la espera de poder viajar al norte de Europa
MILOS BICANSKI / GETTY Un grupo de refugiados, ayer en una terminal del puerto de Pireo, en Grecia a la espera de poder viajar al norte de Europa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain