La Vanguardia (1ª edición)

Asegurar la campaña invernal

Los cañones de nieve programada ayudan a mantener los descensos

- ELISABETH ESPORRÍN

La temporada, hasta el momento muy seca y marcada por una montana rusa meteorológ­ica, llega al ecuador. Ante una posible entrada de aire frío y nieve, las poca nieve caída hasta la fecha junto el gran trabajo de los cañones mantienen el pulso del sector.

Si las nevadas de finales de noviembre auguraban una buena campaña, la realidad ha sido bien diferente. Después de un óptimo comienzo, la Navidad estuvo marcada por la ausencia de precipitac­iones. Una nieve que no volvería a acercarse al Pirineo hasta mitades de enero y, de forma tímida, la semana pasada.

Y aun sin ser un invierno para recordar, las estaciones siguen aptas para el deporte blanco. Y todo ello, gracias a los cañones de nieve. No en vano, una situación similar, ocurrida durante la temporada 1989-1990, obligó a pistas como Baqueira Beret o Masella a posponer la apertura de la temporada hasta primeros de febrero.

Xavier Nolla, director general de Masella, asegura que “hay que tener cañones repartidos en todos los ejes de la estación para poder asegurar el buen funcionami­ento de la temporada”. El centro invernal posee un 60% del sector inivado con aspersores que, actualment­e, ha entrado todo en funcionami­ento después de la apertura esta semana del área de Isards. “La elaboració­n de nieve requiere un buen equipo de máquinas para poder repartirla bien y optimizar la calidad de la misma, comenta. “La nieve producida aguanta más tiempo en pistas que la caída de forma natural”. Así, la pista es siempre la última en cerrar campaña.

La capacidad para hacer nieve en Masella ha atraído incluso a varios responsabl­es de estaciones suizas y austriacas, que han viajado hace unos días hasta la estación ceretana para ver de cerca la fabricació­n y el mantenimie­nto de nieve la de aspersor. Y es que el invierno atípico y la falta de nieve ha llegado igualmente hasta estas latitudes.

Tal y como publica Ledauphine.com, el 22 de enero, “Faut-il davantage cultiver la neige de culture?” (¿hay que cultivar más la cultura de la nieve?), Francia, por ejemplo, sólo tiene innivadas un 30% de las pistas. Y aunque en Austria o Dolomitas es el doble, los cañones sólo los instalan, a diferencia de aquí, en las partes bajas de las pistas. Zermatt, en Suiza, y Pitztal, en Austria, fabrican la nieve en verano en las bases de sendos glaciares gracias al cañón Snowmaker. La máquina, derivada de una técnica israelí para desalar agua del mar, puede producir igualmente nieve a cualquier hora y garantiza, en el caso de Zermatt, el 85% de su apertura. Un maná blanco que sin duda ha servido de gran ayuda este año.

MAS ELLA ES UN GRAN EJEMPLO La pista ha recibido la visita de directores austriacos y suizos para ver de cerca el mantenimie­nto de la nieve

 ??  ?? Masella llega al 60% de pistas abiertas
Masella llega al 60% de pistas abiertas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain