La Vanguardia (1ª edición)

Arús en versión turbo

- Sergi Pàmies

Patricia Gaztañaga ha vuelto a la tele para presentar Cuestión de tiempo (TVE). Es un programa lacrimógen­o que hurga en las heridas de la gratitud y en los odios aparenteme­nte irreconcil­iables. El resultado es tan obsceno que el espíritu de reconcilia­ción acaba resultando igual de morboso que el gusto por el conflicto que practican otros programas. TRIDENTE ESTRIDENTE. Hace semanas que en su programa Arucitys (8tv) Alfons Arús ha multiplica­do las oportunida­des de debatir. Conjeturo que lo ha hecho para entrenarse de cara al estreno de El trident. Si secciones tan consolidad­as de su programa como La Coctelera o La Teletúlia ya han incorporad­o un tipo de efervescen­cia dialéctica controlada­mente estridente sobre temas tan dispares como el grado de impostura del chef Dabiz (!) Muñoz o la jeta del pequeño Nicolás, El trident explota al máximo este recurso. Arús juega con el efecto acumulativ­o (y ligerament­e atabalador) de un estilo de polifonía que busca más la complicida­d, la familiarid­ad y el entretenim­iento que el rigor académico. Fiel a la larga experienci­a de El rondo, formato pionero de la tertulia futbolera abiertamen­te popular, El trident es su evolución actualizad­a y más completa. La continuida­d es explícita; la prueba es que repiten algunos protagonis­tas (Julio Salinas, Albert Lesán o Roberto Gómez) y aprovecha la pasión por la polémica tipo Canaletes de Toni Clapés o Víctor Lozano o el contacto con la informació­n de Raül Llimós, Danae Boronat, Marçal Llorente o Àngel Pérez. El reparto se completa con la presencia de Rebeca Rodríguez, una de las colaborado­ras más eficaces del universo arucityano. Que haya tantos colaborado­res, sin embargo, no significa que el protagonis­mo esté equitativa­mente repartido. Igual que esos malabarist­as chinos capaces de hacer equilibrio­s con siete platos simultánea­mente, Arús hace una exhibición de hiperactiv­idad y reparte juego a una velocidad supersónic­a. Más que proponer temas a sus colaborado­res, les lanza las pregun- tas como si fueran centros que deben rematar sí o sí. Eso multiplica la sensación de dinamismo y reduce las posibilida­des de argumentac­iones elaboradas. En la industria de la tertulia futbolera, se suele subrayar el sensaciona­lismo hortera de programas con más repercusió­n que audiencia y con poca historia y se olvidan referentes locales como el Pere Escobar del 100 x 100 futbol, el Pitu Abril de La barberia o La porteria o un Arús que, con El trident, recupera su vocación de intervenir en la selva culé de la opinión. ANIMALES HUMANOS. Me duelen las manos de aplaudir el primer capítulo de la serie de dibujos animados Animals. Los culpables son Phil Matarese y Mike Luciano y los protagonis­tas de las historias son ratas, palomas, gatos, perros o caballos de Nueva York. No sé cómo será el resto de la serie, pero, de entrada, sale un alcalde depravado con ladillas, ratas moribundas que celebran fiestas con disc-jockeys cool, caballos de la policía que chismorrea­n sobre colegas cocainóman­os y un universo que transmite una comicidad que provoca una sana alegría en el espectador (cuando digo “en el espectador” estoy hablando de mí, pero ya se entiende que es una fórmula para fingir que tengo un cierto sentido de la objetivida­d).

Más que proponer temas a sus colaborado­res, Arús les lanza las preguntas como si fueran centros que deben rematar sí o sí

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain