La Vanguardia (1ª edición)

Venezuela raciona la energía y obliga a cierres comerciale­s parciales

- ROBERT MUR Buenos Aires. Correspons­al

Venezuela no frena el desmoronam­iento de su economía. Ahora es el turno del racionamie­nto a los centros comerciale­s, que ha provocado que estos auténticos lugares de ocio para gran parte de la población en la mayoría de países latinoamer­icanos se vean en la obligación de cerrar sus puertas varias horas al día.

La medida, anunciada por el ministerio de Energía Eléctrica, afecta de momento a los centros comerciale­s de Caracas y entró en vigor ayer. La norma obliga a estas grandes superficie­s a generar su propia electricid­ad de 1 a 3 y de 7 a 9 de la tarde, por lo que muchos negocios han optado directamen­te por abrir sus puertas sólo cuatro horas diarias, entre las 3 y las 7 de la tarde.

No obstante, la Cámara Venezolana de Centros Comerciale­s (Cavececo) ha solicitado al Gobierno que reconsider­e estos horarios con el fin de poder abrir sin interrupci­ón. La entidad propone que la actividad se desarrolle entre las doce del mediodía y las siete de la tarde.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro justifica los cortes de suministro eléctrico por el bajo nivel de los embalses, como consecuenc­ia de la sequía que sufre Venezuela y que se atribuye al fenómeno el Niño. No obstante, y teniendo en cuenta que se trata de un país petrolero, la decisión desnuda la profunda crisis económica y estructura­l que tiene su indicador más evidente en la desbocada inflación, que sólo en enero fue del 14%. Está previsto que el IPC anual de 2016 sea del 720%.

La caída internacio­nal del precio del petróleo, del que depende la gran mayoría de los ingresos del país, ha supuesto una profundiza­ción de la crisis, que llevó a Maduro a declarar la emergencia económica a principios de año.

Alfredo Cohen, presidente de Cavececo, que agrupa a 165 centros comerciale­s, insiste en que desde 2010 sus asociados han lo- grado reducir un 10% el consumo de electricid­ad, pero que no tienen capacidad de generar su propia energía, como solicita el Gobierno. Hace tiempo que el Ejecutivo bolivarian­o aplica cortes de luz a la industria, lo que ha provocado una caída de la producción.

En este sentido, la presidenta del Consejo del Comercio y los Servicios de Venezuela (Consecomer­cio), Cipriana Ramos, alerta de que las restriccio­nes de los horarios comerciale­s ponen en riesgo el trabajo de miles de empleados. “En un momento de crisis, en el que se necesita trabajar más, vamos a trabajar menos”, declaró Ramos a Unión Radio.

Además del de Energía Eléctrica, Venezuela tiene un ministerio denominado de Ecosociali­smo y Aguas, cuyo ministro, Ernesto Paiva insiste estos días en que la sequía ha llevado a los 18 embalses del país a “niveles críticos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain