La Vanguardia (1ª edición)

Colau regulariza­rá la ocupación de pisos públicos o cedidos por la banca

La propuesta está recogida en el nuevo reglamento para la adjudicaci­ón de viviendas de emergencia social

- SILVIA ANGULO Barcelona

La norma permitirá seguir residiendo en el inmueble a los ocupantes si se cumplen los requisitos

El equipo de gobierno del Ayuntamien­to de Barcelona quiere incluir en el nuevo reglamento para la adjudicaci­ón de viviendas de emergencia social un mecanismo que permita regulariza­r las ocupacione­s de los pisos de su propiedad o que hayan sido recibidos por convenio de la banca o del banco malo.

El Ayuntamien­to de Barcelona regulará las ocupacione­s de pisos que se hayan producido en los últimos años en el parque público de vivienda o en aquellas viviendas procedente­s de entidades bancarias que, a través de convenios, se incorporen en el patrimonio municipal o acaben siendo gestionada­s por el Ayuntamien­to. Se trata de una propuesta que incorpora el nuevo “reglamento para la adjudicaci­ón de viviendas para emergencia social por perdida de residencia” que está en exposición pública. La medida afectará a aquellas familias que han perdido su piso por el impago de la hipoteca o el alquiler y están en situación de vulnerabil­idad.

El documento establece que, una vez entre en vigor el nuevo reglamento, el Ayuntamien­to dis- pondrá de un año para regular las ocupacione­s en el parque público, y seis meses en aquellas viviendas procedente­s de bancos. La intención es tener una relación contractua­l con estas familias que podrán seguir en estas residencia­s siempre y cuando cumplan unas condicione­s. Así las cosas aquellos que lleven ocupando una vivienda desde hace dos años o más deberán presentar un informe favora- ble del Consorci de l’Habitatge y no deberá existir ningún conflicto con el resto de vecinos de la finca. En estos casos, y a instancias de la Mesa de Emergencia, su situación será regulariza­da por el operador público y se les otorgará un contrato a su favor. Si la ocupación se produjo hace menos de dos años deberán presentar la misma documentac­ión, además de demostrar su arraigo en el barrio. Y si la en- trada en la vivienda se hizo en menos de un año, la familia no tendrá derecho a regulariza­r necesariam­ente su situación en esta misma vivienda y podrá optar a otro piso del fondo de emergencia social.

La intención del nuevo equipo de gobierno es la de establecer un protocolo de actuación ante aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabil­idad al no poder hacer frente a los pagos de la hipoteca o la renta de alquiler por causas sobrevenid­as. En los últimos meses el Ayuntamien­to ha iniciado el camino para captar vivienda a través del tanteo y retracto –una figura que da prioridad a los ayuntamien­tos en la compra pisos procedente­s de ejecucione­s hipotecari­as cuando una entidad bancaria prevea venderla a terceros– o convenios con bancos y la Sareb. Precisamen­te, el pasado mes de diciembre se firmó un acuerdo con el banco malo, la Sareb, para ceder 200 pisos de los 562 que tiene en la ciudad para que sean gestionado­s por el Ayuntamien­to. La mitad de estas viviendas están ocupadas por familias con pocos recursos y distintas situacione­s, desde de familias que no pueden pagar hasta okupas que han entrado de manera ilegal o víctima de estafas.

 ?? KIM MANRESA / ARCHIVO ?? Una de las viviendas cedidas el pasado diciembre por la Sareb
KIM MANRESA / ARCHIVO Una de las viviendas cedidas el pasado diciembre por la Sareb

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain