La Vanguardia (1ª edición)

El rey británico del cuponeo extremo

Jordan Cox es un experto en el uso de los cupones de descuento

- ALBERT MOLINS RENTER Barcelona

Jordan Cox es un joven británico de 18 años que se ha convertido en todo un experto a la hora de ahorrar y encontrar chollos, ya sea a la hora de comprar productos de uso doméstico o de planificar la forma más barata de viajar entre dos ciudades británicas. Aunque eso implique hacer ocho horas y media más de trayecto a cambio de ahorrarse sólo 10 euros. En el Reino Unido a Cox se le conoce como el Birtain’s coupon kid, el chico británico de los cupones de descuento, y publica sus “descubrimi­entos” en el blog de consejos para los consumidor­es MoneySavin­gExpert.com.

Su última heroicidad ha sido la siguiente. Cox vive en Brentwood y, el pasado 20 de enero, quería ir a Sheffield para asistir a una conferenci­a. La lógica decía que un cómodo viaje de tres horas y media en tren era lo adecuado para la ocasión, pero Cox hizo números y dio con una solución 10 euros más barata, que consistía en volar de Sheffield a Berlín y de ahí de vuelta a Brentwood.

Los dos vuelos, más el gasto de autobuses locales y un almuerzo ligero en Berlín le costaron 44,07 libras (57,8 euros), mientras que los billetes de tren, los autobuses y un bocadillo en el Reino Unido le hubieran costado 51,79 libras (unos 68 euros), según indica en el blog, donde muestra los recibos.

Cox voló del aeropuerto de East Midlands, al que llegó en autobús, a Berlín, y después regresó al aeródromo de Stansted (cerca de Londres) tras haber pasado siete horas haciendo turismo en la ciudad alemana.

El joven reconoce en el blog que su peripecia “no es para todo el mundo”, pues “muchas personas lo único que querrán es llegar a casa” cuanto antes, y tampoco es ideal para el medioambie­nte. “Pero si te gusta viajar y ahorrar dinero, entonces es una buena manera de hacerlo”, señala, para remarcar que “además el paisaje es diez ve- ces mejor”. El trayecto vía Alemania, de unos 1.640 kilómetros, le llevó doce horas, frente a las tres horas y media que le hubiera costado llegar a Brentwood en tren.

La gesta de Cox apareció en gran parte de la prensa británica, pero no era la primera vez.

En la Navidad del 2013, la revista de The Grocer calculaba que la comida promedio de Navidad en el Reino Unido salía, en alguna de las cuatro grandes cadenas de supermerca­dos, por 137 libras esterlinas (180 euros). Pues ese año Cox, saltó a la fama por conseguir ingredient­es para la comida de Navidad –además de 50 botes de champú y 50 cepillos de dientes– valorados en 572 libras esterlinas (755 euros) por la irrisoria suma de 4 peniques (5 céntimos de euro). Cox lo consiguió con un uso inteligent­e de los conocidos vales de descuento que muchos fabricante­s ofrecen en las etiquetas de sus productos, en anuncios en la prensa y en folletos. También es verdad que, como Cox planeó esta “operación financiera” para poder donar los comestible­s a la organizaci­ón de beneficenc­ia Doorstep, dos empresas le regalaron casi 350 euros en cupones de descuento. De todos modos, Cox quiso insistir en que el resto de la compra se había realizado siguiendo la técnica del “cuponeo masivo” ( extreme couponing, en inglés), que consiste en ahorrar dinero con una mezcla de habilidade­s a la hora de comprar y el uso masivo de cupones de descuento, lo que lleva a acumular una gran cantidad de alimentos. Según Cox, el año anterior, y con este método, había conseguido comprar todo lo necesario para la comida de Navidad de su familia (pavo incluido) por sólo 10 peniques (13 céntimos de euro).

Jordan Cox, a quien los aficionado­s a comprar sin apenas gastar un céntimo consideran un héroe, explica que se pasa como mínimo media hora cada día escudriñan­do y buscando cupones por todas partes y que además ahora hay apps que hacen la vida mucho más fácil a los amantes del cuponeo.

El chico regresó a Brentwood desde Sheffield en avión, con escala en Berlín, para ahorrarse 10 euros

 ??  ?? Jordan Cox , en una imagen del 2013, junto a todo lo que compró para la organizaci­ón benéfica Dorstep
Jordan Cox , en una imagen del 2013, junto a todo lo que compró para la organizaci­ón benéfica Dorstep

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain