La Vanguardia (1ª edición)

“Nunca he llegado tanto al público como ahora”

Manu Chao, que actúa hoy en el festival Esperanz ah! del barrio de Sant Cosme

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

Como ya hizo en algunas ediciones anteriores, el músico Manu Chao aterriza nuevamente en la fiesta Esperanzah!, que arranca hoy su séptima edición en el Parc Nou del barrio de Sant Cosme de El Prat de Llobregat. Una cita que fomenta la economía solidaria y que además de la actuación de hoy de Chao y su grupo (22.30 h) contará hasta el domingo con los conciertos, entre otros, de La Troba Kung-Fú, Amparo Sánchez, Fermín Muguruza, DJ Panko o Aspencat. Vecino del Poblenou cuando no gira, Manu Chao sigue fiel a su personal y social hoja de ruta.

Su concierto del año pasado fue inolvidabl­e. ¿Prevé alguna novedad?

Sigo con el mismo grupo, pero he añadido una sección de viento, que es algo muy significat­ivo en el aspecto sonoro.

¿Por qué actúa tan poco en España?

No hay ninguna razón estratégic­a. Yo voy donde sé que el público estará bien y donde hay confianza con el organizado­r. Pero tengo una prioridad que se llama mi banda; la cuido al máximo porque es mi familia, y con el paso de los años la estrategia es económica: cuando el grupo tiene el año resuelto, paramos.

En sus conciertos desde hace tiempo usted siempre ha alertado de la problemáti­ca de los refugiados. El tiempo le ha dado toda la dramática razón.

Es que es algo evidente desde hace años. Dejando de lado los aspectos más emocionale­s, está claro que la política europea de cerrar fronteras no funciona. Cada vez es peor. Mira, mi disco Clandestin­o salió en 1998 y ya estábamos hablando de eso, y todo ha ido a pe-

or. Lo de este verano ha sido tremendo.

Se le ve escéptico.

El espíritu de la duda siempre lo tengo. Pero como no hay ninguna razón objetiva para ser optimista, creo que hay que serlo más que nunca. De hecho, nunca me ha interesado ni el pesimismo ni el cinismo ni el nihilismo.

¿No ve motivos para el optimismo?

Pues la nueva alcaldía de Barcelona es un buen motivo. Eso sí, la van a tirotear por todos los lados y no va ser fácil para la alcaldesa ni para su equipo. La maquinaria global en general hace lo posible para que los objetivos de optimismo sean mínimos. Pero no tenemos que decaer, hay que seguir adelante, ya sea a nivel de país, de ciudad o de uno mismo.

¿Y usted qué hace?

Yo hablo a nivel de mis barrios, y quiero trabajar el huerto humano que está a mi alcance. Mi huerto humano es en donde vivo o al que llego con mi música. Allí sí que veo razones de optimismo. Y concretand­o, me gusta mi barrio en Barcelona, me gusta cómo lo estamos trabajando. El huerto humano adonde llega mi micro es otra cosa; nunca había sentido como ahora cómo llego a la gente. Me llegan los ecos, nunca en mi vida había tenido una relación tan sana y campechana con el público como el que ahora nos viene a ver. Y el concepto que instauramo­s hace veinte años sigue siendo plenamente vigente, es decir, aquel Próxima estación: esperanza.

Decía que la alcaldía barcelones­a...

Han llegado sin experienci­a, y están ante un reto inmenso. Y ellos pueden contar conmigo a mi pequeño nivel. Yo les mandé, no oficialmen­te, mi aviso de que podían contar conmigo para lo que fuera necesario. De momento no me han dicho nada, pero allí estoy. Lo hago de manera desinteres­ada. Hemos de sumar esfuerzos para que esto tire adelante, y además esta señora que hay ahora en la alcaldía sé que es honesta.

¿Cuándo veremos algún disco nuevo suyo?

Tengo material para llenar varios discos, pero no me apetece. Ahora mismo estoy trabajando con Joan Garriga, de la Troba, mezclando cosas. Pero no tengo ganas de grabar nada de momento. Las canciones nuevas las voy cantando cuando toco en los bares, y de alguna manera viajan solas sin necesidad de los discos.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Manu Chao, fotografia­do el pasado martes en las calles del Poblenou
LLIBERT TEIXIDÓ Manu Chao, fotografia­do el pasado martes en las calles del Poblenou

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain