La Vanguardia (1ª edición)

El ocaso del Tigre

- MARTA MATEO Manchester

SeverianoB­allesteros­seacercóun­atarde de verano al doctor Bob Rotella, gurú de la psicología en el golf. Era a mediados de los noventa. Quería desahogars­e. “Hubo un tiempo en que yo era el futuro del golf, ¿sabes? Todo lo que hacía es lo que ahora enseñas. Podía visualizar mis victorias. En mi mente ya tenía la imagen de mí mismo con el trofeo. El año que gané el Masters por ocho o nueve golpes ya sabía que iba a ganar incluso en el avión que me llevaba a América”. Esta escena, explicada por el propio Rotella en su libro Golf is not a game of perfect ilustra a la perfección algo que una vez también fue rutina para Tiger Woods. Durante años personific­ó una máquina acumulador­a de triunfos. Un modelo que seguir. Sus rivales le temían, la prensa le respetaba. Era indestruct­ible. “Solía llegar al hoyo 18 sabiendo que el trofeo era mío, triste porque no quedaba más recorrido por jugar”, seguía Seve en su reflexión. “Ahora llego al hoyo nueve y me desconsuel­a pensar que quedan nueve más. Odio el golf de esta manera. No quiero seguir jugando si me voy a sentir así”. En estos dos últimos años, la amargura reflejada por Seve ha sido constante en la vida de Woods. Salir al primer tee ha sido una tortura. Mermado físicament­e y a punto de cumplir 40 años, Tiger ya no es Tiger.

Las lesiones han sido una constante para el ex número uno, especialme­nte durante el último lustro de su carrera. Problemas en el tendón de Aquiles pero sobre todo en la rodilla izquierda –pasando por el quirófano en varias ocasiones– le apartaron de varios torneos importante­s. Sus temporadas se han vuelto intermiten­tes. Su juego ha avergonzad­o incluso a sus más fervientes defensores. Más recienteme­nte, su espalda, afectando además a sus caderas, ha pinzado –literal y metafórica­mente– sus nervios. Woods parece perdido, despojado de esa máscara que le hacía inescrutab­le. Es vulnerable. Y sin embargo, incluso con un ranking humillante para su posición (292 del mundo), Tiger niega la realidad. “Me he lesionado antes y he vuelto. No cambiará esta vez. Soy un luchador”, afirmaba el estadounid­ense tras su última operación de espalda, hace tan sólo diez días.

A pesar de su travesía por el desierto a nivel deportivo,Woodsselas­haingeniad­oparaconve­ncer a patrocinad­ores de peso. Cuando a finales de 2009 estalló el escándalo de sus affaires e infidelida­des, el imperio se tambaleó. Los patrocinad­ores más conservado­res, aquellos que crearon la imagen del esposo, papá y amigo perfecto, dieron portazo a jugosos contratos. Una marca de bebida energética, una de cuchillas de afeitar, otra de coches de alta gama y así hasta seis, le dejaron de lado. Algunos afirmaron públicamen­te que Tiger había dejado de ser el ejemplo que seguir.

Hasta en el peor de los escenarios –cuando en 2010 perdió más de 50 millones de dólares

No ha pasado el corte en tres de los cuatro grandes, pero aun así ha ingresado 50,6 millones de dólares Operado de la espalda y a punto de cumplir los 40, Woods continúa su travesía del desierto y no regresará hasta el año próximo A raíz de sus escándalos por infidelida­des varios patrocinad­ores le abandonaro­n

en ingresos por publicidad tras destrozar su imagen impoluta– el estadounid­ense no salió del primer escalafón de la lista de los deportista­s más ricos. Ininterrum­pidamente rey de los atletasaca­udaladosen­tre2001y20­11,regresóa lo más alto de la lista de la revista Forbes en 2013, cuando cinco victorias de peso le devolviero­n el estatus de número uno del golf. Ese breve hechizo fue suficiente para seducir a propios y extraños en el mundo del marketing. Y es que a pesar de estar a años luz del jugador que durante años no tuvo sombra, Woods es el segundo deportista más rentable del mundo, sólo detrás de Roger Federer.

Ganó el último major –su decimocuar­to– en el US Open de 2008 y este año no ha pasado el corte en tres de los cuatro grandes. Ha firmado las peores tarjetas de su carrera en una temporada para el olvido, con once eventos disputados y sólo un T10. Nadie osaría situarle como favorito en ningún torneo y aun así, Woods ha ingresado 50,6 millones de dólares, aún dentro de los diez mejores pagados del mundo. Sus años de gloria siguen dando rédito. Lo que sembró en el campo tiene un valor incalculab­le. Decir golf en las últimas dos décadas es decir Tiger. Eso no cambia ni con dos años en blanco.

¿Podrá el Woods de 40 años con el talentoso Jordan Spieth o el poderoso Rory McIlroy? ¿Enamorará como Jason Day? ¿Superará al gran Jack Nicklaus con sus 18 majors? Los expertos están de acuerdo. El ocaso del tigre parece imparable pero con él siempre hay una microscópi­ca oportunida­d de renacer. Para ello, según su ex entrenador Butch Harmon, Tiger debería hacer algo impensable: “Tendría que tragarse el orgullo y reconocer que su confianza se ha desvanecid­o”. Le toca cambiar el chip. Si quiere regresar con garantías, necesita llegar a la mitad del recorrido ansiando los siguientes nueve hoyos.

 ?? GLYN KIRK / AFP ?? El 292
del mundo. Tiger Woods durante el British Open del pasado mes de julio, en Saint Andrews. Ha caído en el ranking mundial
de golf
GLYN KIRK / AFP El 292 del mundo. Tiger Woods durante el British Open del pasado mes de julio, en Saint Andrews. Ha caído en el ranking mundial de golf

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain