La Vanguardia (1ª edición)

Sobrepeso, alcohol y tabaco ponen en peligro la buena salud europea

- MAYTE RIUS Barcelona

Europa tiene la mayor tasa del mundo de consumo de alcohol y tabaco y más de la mitad de su población tiene sobrepeso, lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedad­es cardiacas y cáncer y sufrir una muerte prematura, según advierte el último informe de la OMS sobre salud en Europa. “Los europeos beben y fuman más que ningún otro. Somos campeo- nes y esto no es un buen récord”, aseguró Claudia Stein, jefa de informació­n, pruebas, investigac­ión e innovación de la OMS en Europa, en declaracio­nes a Reuters.

El informe reconoce avances en la reducción de los factores de riesgo que pueden conducir a una muerte prematura y destaca que la mortandad en recién nacidos se encuentra en su nivel más bajo en los 53 países analizados, pero al mismo tiempo hace sonar las alarmas por el alto consumo de tabaco y alcohol y la mala alimentaci­ón, que podrían provocar que los jóvenes europeos no vivan tantos años como sus abuelos.

El 58,6% de los europeos presenta sobrepeso (61% en Estados Unidos) y un 27% obesidad (igual en EE.UU.). El 30% fuma, y cada persona consume al año unos 11 litros de alcohol, lo que contrasta con los 8 litros atribuidos a los americanos o los 3,5 litros de los residentes en el sudeste asiático.

Claro que las cantidades medias varían mucho según los países. En el caso del alcohol, el consumo medio de bielorruso­s o lituanos ronda los 14 litros, mientras que el de turcos o azerbaiyan­os se sitúa por debajo de 3. Y los países donde más se fuma son Rusia Georgia y Grecia, mientras que Dinamarca e Islandia, donde menos.

De todos modos, los expertos de la OMS consideran que el gran desafío para la salud es el sobrepeso. Los datos evidencian que el número de personas con sobrepeso y obesidad no para de crecer de un informe a otro. En la gráfica del sobrepeso europeo, España se si- tua entre los 10 primeros, con un 60%. Son los parámetros que más preocupan porque, según la OMS, pueden enturbiar en el futuro la salud “extremadam­ente buena” de los españoles.

A este respecto, el informe destaca la elevada esperanza de vida en España, de 79,5 años para los hombres y 85,5 para las mujeres, que se relaciona con el estilo de vida y la dieta de los españoles, así como el funcionami­ento del sistema sanitario del país. Pero todo eso no está siendo suficiente para frenar el aumento de la obesidad y del sobrepeso porque la actividad física de los españoles se ha reducido, especialme­nte entre las generacion­es más jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain