La Vanguardia (1ª edición)

‘Bigamist’, dos amores

El último de los veleros de Pedro Mendonça se despide de la competició­n Estreno del rey Felipe

- SUSO PÉREZ Palma

La memoria del regatista portugués Pedro Mendonça perdurará en el mundo de la vela. Falleció el pasado 31 de marzo, a los 80 años, pero su presencia es muy palpable en esta edición de la Copa del Rey Mapfre, competició­n a la que acudió en numerosas ocasiones. Su barco, Bigamist, compite en Soto40, la última clase en la que estuvo involucrad­o el armador lisboeta, y ha acudido a Palma por expreso deseo de su hija Ana, que quiso que la Copa del Rey fuera la despedida póstuma de una vida volcada en la pasión por la vela de competició­n.

Don Pedro ha dejado una multitud de amigos y esa es la herencia que ahora se ha encontrado en los pantalanes del Real Club Náutico de Palma su nieto, Simão Mariz, de 21 años, jugador de rugby, quien se ha incorporad­o a la tripulació­n del Bigamist para este evento, uniéndose a viejos compañeros del abuelo, como Afonso Domingos, el patrón de regatas de los Bigamist, Bibas Nebes, el capitán de sus barcos, los hermanos Renato y Gil Conde, jóvenes y ya muy curtidos regatistas que le deben su carrera deportiva al gran mecenas de la vela portuguesa, e incluso estrellas de la vela mundial, como el gallego Roberto Chuny Bermúdez de Castro, reciente vencedor de la vuelta al mundo Volvo Ocean Race, quien confiesa con un punto de emoción que es un honor navegar en el Bigamist para honrar la memoria de Pedro Mendonça.

Nacido en 1934, Pedro Macedo Pinto de Mendonça tomó el testigo de su padre, Ernesto, prestigios­o regatista que le inculcó el amor por el mar y los barcos. Industrial metalúrgic­o y con participac­iones en grupos de comunicaci­ón como Correio da Manhã, en su trayectori­a como deportista, Pedro Mendonça llevó el timón de sus barcos durante años, hasta que cedió la caña a Afonso Domingos y pudo disfrutar de lo que más le gustaba: ir a bordo de su velero observando las evolucione­s de todos los barcos durante las regatas como si fuera un espectador en primera línea. “Venía a ser como un supervisor del táctico”, explica con humor Bibas Nebes, quien añade, ya en serio,

Don Felipe patroneó ayer por primera vez el Aifos en esta Copa del Rey. La jornada volvió a caracteriz­arse por un viento de componente sur, de hasta 16 nudos de intensidad, y un poco de ola. Esas condicione­s, combinadas con la nutrida flota de 44 barcos que componen el grupo ORC1, suponen un desafío para los tácticos y sobre todo para un patrón con poco entrenamie­nto y el Aifos ocupó la posición 26 en la primera regata del día. Pero se recuperó de forma espectacul­ar en la segunda, en la que se hizo con el tercer puesto, su mejor resultado, con diferencia, en las regatas que ha disputado hasta ahora, una vez modernizad­o mínimament­e, el viejo Corel 45 con el que entonces príncipe competía hace veinte años. Las clases TP52, IRC0 e IRC1 disputaron una regata costera de 30 millas en la bahía de Palma y hoy lo harán ORC 1 y 2. En X-35, el Red Eléctrica de España sigue con su racha ganadora y volvió a ganar las dos regatas de la jornada. que “era un señor, con muy buen perder y muy buen ganar, algo nada habitual y mucho más difícil de lo que parece”.

Esa posición de observador le permitió divertirse muy especialme­nte en la etapa de los TP52, en la que participó durante seis temporadas, y en la que se instauró la posición de armador o invitado a bordo que no tomaba parte en las maniobras. Un puesto en el que él mismo, el rey Juan Carlos y José Cusí y el argentino Alberto Roemmers, con quienes le unía una estrecha amistad, disfrutaro­n plenamente a bordo del Biga-

El armador falleció en marzo y su hija ha querido que el velero participe en la regata que amaba Su nieto se ha incorporad­o a la tripulació­n y ha descubiert­o en Palma la huella global del abuelo Mendonça fue clave para que los regatistas portuguese­s sin recursos llegaran a la élite

mist, el Bribón y el Matador (hoy Azzurra), respectiva­mente.

El papel de Pedro Mendonça en la vela portuguesa va mucho más allá de los trofeos que ganó con sus Bigamist. Fue el apoyo fundamenta­l que encontraro­n los jóvenes aficionado­s a este deporte que no contaban con suficiente­s medios económicos. Renato Conde fue uno de ellos y explica que el mayor orgullo de don Pedro era saber que sus muchachos brillaban en equipos de todo el mundo. “A veces te disculpaba­s por no poder incorporar­te al Bigamist para alguna regata porque habías sido fichado por algún equipo de primera línea para alguna competició­n internacio­nal, como una vuelta al mundo, y te hacía sentir que para él no había mayor premio que ese”.

El nombre de sus barcos, Bigamist, siempre fue objeto de curiosidad por quienes los veían y Pedro Mendonça lo aclaraba con humor: “Mi primer barco de crucero se llamaba Bigwin y el segundo, Bigmania. Para seguir usando el prefijo Big, alguien me sugirió la palabra Bigamist y me hizo mucha gracia. Luego, claro, hubo que explicarlo y me inventé la historia de que, como en inglés barco es femenino, yo tengo dos mujeres, mi esposa y mi barco, y, por tanto, soy bígamo”. A su esposa, Madalena, nunca le pareció mal la ocurrencia. Al contrario, ella siempre le animó a ir con sus barcos a regatear y seguir activo.

El grupo de Soto 40 está formado en esta Copa del Rey por seis barcos y el último Bigamist, con Domingos a la caña, Chuny como táctico y Simão Mariz como navegante, con Renato Conde en el piano y su hermano Gil en la proa, mantiene una batalla por la victoria con el Noticia IV español.

Le gustó el nombre ‘Bigamist’ y se inventó la explicació­n de que sus amores eran su esposa y el velero

 ?? MARIA MUIÑA / 34 COPA DEL REY MAPFRE ?? La tripulació­n del ‘Bigamist’ en una de las regatas de ayer
MARIA MUIÑA / 34 COPA DEL REY MAPFRE La tripulació­n del ‘Bigamist’ en una de las regatas de ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain