La Vanguardia (1ª edición)

España es el país con impuestos más altos

-

Cuando se habla del sector náutico se pone el foco en grandes yates de lujo y no en la práctica del deporte o el turismo familiar. Es una de las lamentacio­nes de Carlos Sanlorenzo, secretario general de la asociación de empresas del sector, que sostiene que la imagen de élite y lujo perjudica su desarrollo, para empezar, desde el punto de vista de la fiscalidad. “La náutica no es la foto de un barco de treinta metros”, insiste. El 90% de las embarcacio­nes matriculad­as en España tiene menos de ocho metros de eslora (la cuota de mercado de estas embarcacio­nes fue del 89,3% en el primer semestre), cuyo precio “es menor que el de un coche de gama media”, apunta Sanlorenzo.

La eslora, es decir, la longitud de la embarcació­n desde la popa hasta la proa, tiene un impacto clave en su precio, no sólo por la embarcació­n en sí, si no por el impuesto de matriculac­ión que afecta a los barcos de más de ocho metros. Con la concepción de que se tra-

El portavoz de la patronal de empresas del sector destaca que la exención, hace dos años, de este impuesto para embarcacio­nes de recreo de más de ocho metros ha impulsado las ventas, generando un impacto económico y fiscal más alto que el generado hasta entonces por el impuesto de matriculac­ión aplicado.

“Podríamos ser el primer destino turístico de náutica recreativa a nivel mundial”, prosigue Sanlorenzo, una circunstan­cia que tendría un importante impacto a nivel económico. “Un barco de más de 24 metros es una pyme que se mueve, puede tener 10 o 15 personas a bordo de forma permanente y de-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain