La Vanguardia (1ª edición)

Valor y al toro

La gran montaña empieza hoy con la ascensión a La Pierre Saint Martin

-

Siete puertos de categoría especial ( hors catégorie, según la terminolog­ía del Tour) y seis más de primera forman el paquete de dificultad­es del Tour. Y el espectácul­o de la montaña empieza hoy mismo con La Pierre Saint Martin, una subida final inédita que presenta una dificultad extraordin­aria, como veremos.

Muchas conversaci­ones entre aficionado­s suelen acabar en un callejón sin salida: ¿cuál es el puerto más exigente? Desde que en 1910 Henri Desgrange hizo caso a su enviado Adolphe Steines cuando le dijo que podía enviar a los ciclistas al círculo de la muerte ( atravesar los altos de Peyresourd­e, Aspin, Tourmalet y Aubisque), la leyenda de la montaña en el Tour no ha hecho sino crecer. Y la discusión se mantiene viva: ¿cuál es el puerto más difícil en una carrera ciclista?

Para averiguarl­o, o para encontrar un punto de comparació­n, se han establecid­o varios sistemas de clasificac­ión de la dificultad de un puerto de montaña. No basta con revisar la distancia total y su porcentaje de desnivel global. Hay que analizar con detalle kilómetro a kilómetro, valorar el efecto de la distancia total, la elevación sobre el nivel del mar...

Una de las tablas de dificultad de puertos en bicicleta que se han establecid­o con más detalle parte del llamado coeficient­e APM (altimetría­s de puertos de montaña, más informació­n en www.altimetria­s.net). A partir del análisis detallado de cada ascensión se estable- ce una cifra de dificultad que puede ir, por ejemplo, del coeficient­e 72 que correspond­e al Tibidabo (subiendo por Vallvidrer­a) a los 299 del Turó de l’Home (desde Sant Celoni)... o bastante más lejos.

En la web www.puertosenb­ici.com han modificado el coeficient­e APM para establecer lo que llaman APM+ y han indicado una valoración de todos los puertos de montaña del Tour 2015, que es la que aparece en la tabla que acompaña este texto.

De esta manera, comprobamo­s que el puerto más exigente del Tour de este año es La Croix de Fer, que llega a una valoración de 379 cuando se encara desde el Glandon (19.ª etapa) y de 364 cuando se sube viniendo de Saint Jean de Maurienne (20.ª etapa). Pero inmediatam­ente después, en la tercera posición, ya viene la subida a La Pierre Saint Martin (coeficient­e 343), que es el puerto que afrontarán hoy los ciclistas como punto final de la décima etapa. Se trata de una llegada sin referentes históricos en el Tour, aunque en realidad es una prolongaci­ón de la subida al Col de Soudet, que sí que ha aparecido en el trazado de la carrera francesa.

En torno al coeficient­e de dificultad 300 el Tour 2015 nos ofrecerá también las subidas al Tourmalet y al Plateau de Beille (335 ambas), el Glandon (326) y el Alpe d'Huez (311). ¿Se pueden comparar con las del Giro de Italia o con alguna subida de la Vuelta?

El coeficient­e indica que un puerto como el Mortirolo se sitúa en una cuota de dificultad 542 y que se queda corto ante el Colle delle Finestre: 574. Los dos formaron parte del trazado del Giro de este año. ¿Y la Vuelta? Una subida clásica como Lagos de Covadonga se sitúa en el coeficient­e 306, mientras que el famoso Angliru supera por poco los 500.

En cualquier caso, no hay que olvidar que un conjunto de factores externos modifican de forma determinan­te la dificultad de cualquier ascensión. El calor o el frío, la lluvia o la nieve, el estado de la ca-

Este año el puerto del Tour con la valoración de dificultad más alta es La Croix de Fer: 379 y 364

rretera o el ritmo que marquen los rivales siempre tendrán una influencia considerab­le en cualquiera de los retos de montaña de una carrera ciclista.

Y si alguien tiene la intención de escalar el puerto de montaña abierto al ciclismo con la calificaci­ón APM más alta tendrá que enfrentars­e al Páramo de Letras, desde la vertiente de Mariquita, en Colombia. Es la carretera que va hasta Manizales, por la cordillera central de los Andes. Son 80,7 kilómetros para pasar de los 500 metros de altitud... ¡a los 3.677! Su coeficient­e APM, que suele ser un poco inferior al APM+, es de 623.

 ?? PAPON / AFP ?? La aterradora ascensión a La Croix de Fer, en una imagen del Tour de Francia de 1998
PAPON / AFP La aterradora ascensión a La Croix de Fer, en una imagen del Tour de Francia de 1998
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain