La Vanguardia (1ª edición)

EE.UU. amenaza a China por la construcci­ón de islas en el Pacífico

Pekín acusa a la Casa Blanca de actuar con “mentalidad de guerra fría”

- Nueva York. Correspons­al FRANCESC PEIRÓN

El “peligro amarillo” trasciende al ciberespio­naje industrial, la competenci­a comercial o la supremacía económica mundial en competenci­a con Estados Unidos Ahora, además de por lo civil, China amenaza por lo militar.

El Ministerio de Defensa de ese país publicó esta semana el denominado “informe blanco”, en el que se detalla su nueva estrategia castrense. El documento incorpora avisos hostiles a los estadounid­enses por las operacione­s de su Armada en el mar de la China Meridional, en el Pacífico.

“A simple vista, este informe mitiga la ingenuidad de pensar que Pekín pretende ser un elemento tranquilo y responsabl­e en el orden global”, sostienen el coronel Stephen Liszewski y Lauren Dickey, experta en diplomacia internacio­nal, en un análisis realizado para el laboratori­o de ideas del Council on Foreign Relations. “La nueva estrategia deja pocas dudas –añaden– de que la ambición china es transforma­rse en un poder marítimo moderno capaz de desafiar a EE.UU.”

Ayer, sin embargo, se pasó del debate intelectua­l sobre la geoes- trategia al discurso de la realpoliti­k. “Se ha de acabar con esto, debe haber un cese inmediato y duradero”, declaró Ashton Carter, secretario del Departamen­to de Defensa, en alusión a la expansión china en el Pacífico median- te la construcci­ón de islas artificial­es. En su intervenci­ón durante una conferenci­a en celebrada en Singapur, Carter reconoció que otros países –Taiwán, Filipinas, Japón y Malasia– han creado puestos avanzados en el océano, pero matizó que “nadie ha ido tan lejos y tan rápido como China”.

Según sus datos, el Gobierno de Pekín ha “fundado” cerca de 1.000 hectáreas en los últimos 18 meses. “No está claro –aseguró el secretario– hasta dónde quiere llegar Pekín, y esta es la razón por la que una extensión territoria­l sobre el agua se ha convertido en fuente de tensión y primera página de las noticias en el mundo”.

Los satélites captaron el viernes que el ejército chino ha desplegado dos vehículos móviles de artillería en uno de estos arrecifes artificial­es con la pretensión de establecer su hegemonía, señalaron los expertos de EE.UU. Se trata de un enclave rico en recursos naturales (petróleo y gas).

Las autoridade­s chinas replicaron que las palabras de Carter no eran más que una demostraci­ón de “una mentalidad de guerra fría”. Y acusaron a los estadounid­enses de lanzar lo que califica-

El Pentágono asegura que sus buques seguirán patrulland­o, listos para un potencial conflicto

ron de “afirmacion­es absurdas”.

Sin embargo, el titular de Defensa del Gobierno Obama subrayó que sus aviones y buques patrullará­n en cualquier lugar de la región en el que las leyes internacio­nales lo permitan. Vigilarán con la capacidad de afrontar cualquier “potencial confrontac­ión” por la cuestión de las islas. “Estados Unidos, junto a sus aliados y socios, no serán disuadidos de ejercer esos derechos, los derechos de las naciones”, remarcó.

Pese a dejar la puerta abierta, no especificó hasta dónde está dispuesto a llegar el Pentagono.

 ?? HANDOUT / REUTERS ?? Barcos dragadores chinos tratan de rellenar el arrecife Mischief, en las disputadas islas Spratly
HANDOUT / REUTERS Barcos dragadores chinos tratan de rellenar el arrecife Mischief, en las disputadas islas Spratly

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain