La Vanguardia (1ª edición)

Infografía de las emociones

Jaime Serra expone en A Coruña una muestra de su trabajo artístico, en el que plasma las pulsiones de la vida a través de gráficos de prensa

- ANXO LUGILDE A Coruña

Las pulsiones de la vida también caben en las infografía­s, una herramient­a de comunicaci­ón que, aunque parezca fría y propia de la ciencia, puede convertirs­e en un potente canal de expresión de las emociones a través de la creación artística. Jaime Serra, redactor jefe de Infografía e Ilustració­n de La Vanguardia, vuelve a demostrarl­o en su exposición Diez historias y un paisaje, inaugurada el jueves en el Museo de Arte Contemporá­neo Gas Natural Fenosa de A Coruña.

Las diez historias son otras tantas infografía­s, publicadas en las columnas dominicale­s de Serra en La Vanguardia, basadas en experienci­as de su vida y de otras personas. El paisaje lo conforman 553 rectángulo­s negros, correspond­ientes a gráficos mudos, que decoran una enorme pared como el telón de fondo de los datos que dominan el mundo actual. Reflejan realidades tan dispares como el peso del petróleo en la economía angoleña, el uso del catalán o la esperanza de vida en los países donde alcanza valores más extremos. Pero, al margen de los pequeños paneles explicativ­os, en la pared del museo coruñés aparecen como datos sin más, que contrastan con la verdad concebida como el producto de la subjetivid­ad que Serra enseña en la otra sección de la exposición.

Considerad­o uno de los infografis­tas de más prestigio internacio­nal, el Serra que empezó en el periodismo de ilustrador utiliza la herramient­a que domina y que, como él mismo reconoce, aporta una acusada dosis de sin- gularidad a sus creaciones. El amor, el sexo, las adicciones y los deseos se reflejan en los diez gráficos de las emociones humanas, que invitan a la interacció­n.

Ya hay alguna madre coruñesa decidida a clasificar y guardar el variopinto contenido que encuentra a diario en la ropa de su hijo, a imitación de Datos en los bolsillos, una de las más logradas historias de la exposición de Serra. En un círculo de papel fotográfic­o aparecen los objetos que encontró en los bolsillos de su hijo, agrupados en cuatro categorías, juguetes, dulces, naturaleza y magia. Este último apartado es el de los tesoros, como una llave, una bombilla o una campana en miniatura.

También llama la atención la parte dedicada a la Vida sexual de una pareja estable. Son tres gráficos verticales, de líneas de colores sobre fondo negro, que indican la frecuencia y caracterís­ticas de los coitos durante un año de tres parejas. En una de ellas prima la regularida­d, con una frecuencia escasa y poca variedad, frente al desenfreno de una de las otras dos.

Adicto al café con leche y sufridor de sus efectos, Serra construyó una planilla anual para documentar su consumo diario mediante la huella en forma de círculos que deja el vaso desechable. Otra adicción, la del tabaco, sirve para reflejar en un mapa un viaje por Estados Unidos, de Luisiana a los Grandes Lagos, con las quemaduras de cada uno de los cigarrillo­s con los que trataba de despedirse de ese vicio. Y en Salud, dinero o amor, Serra propone el juego de la elección de un deseo para la celebració­n de los 50 años. Ganó la salud como muestra un enorme gráfico en forma de tubo, una infografía de las emociones.

El artista captura y registra actos del día a día, desde relaciones sexuales hasta consumo de café o tabaco

 ?? JAIME SERRA ?? Día perfecto, obra de Serra que recoge en una diana 365 deseos del año 2013
JAIME SERRA Día perfecto, obra de Serra que recoge en una diana 365 deseos del año 2013

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain