La Vanguardia (1ª edición)

Extraña realidad y buen humor

Brieva afronta el presente con mirada crítica y Cifré nos deja un regalo póstumo

- Juan Bufill Barcelona

Este año el Saló ha ganado espacio y ha querido destacar su vinculació­n con fenómenos populares como la saga de La guerra de las galaxias, pero también los seguidores del cómic de autor y de géneros como el humor pueden encontrar ofertas satisfacto­rias. Buen humor. Coinciden este año exposicion­es de cinco grandes dibujantes de humor: Guillem Cifré y su padre Guillermo, Vázquez ( Anacleto), Perich y Miguel Gallardo (gran premio del año pasado). En cuanto a novedades editoriale­s, destacan las tiras de Tom Gauld reunidas en Todo el mundo tiene envidia de mi mochila voladora (Salamandra) y los breves libros Ellos y Ellas, de Sempé (Norma). La revista mensual digital Orgullo y satisfacci­ón, fundada por destacados autores dimisionar­ios de El Jueves, anuncia una próxima publicació­n en papel. Y aparece la revista mensual de humor El Churro Ilustrado (Panini). También recomendab­le El Perich sense caducitat (Efadós). Lo último de Cifré. Mención aparte merece el libro póstumo de Guillem Cifré 101 acudits del senyor Ruc (Edicions de Ponent), que se encuentra en el stand de Arkham. Ruc es un señor moderno con orejas de burro, pero por lo demás es un ser humano –demasiado humano– que procura dar color a su existencia inventando cosas y actividade­s asombrosas. Representa tal vez a nuestra especie y sus afanes, pero su rutina es surrealist­a y deriva hacia lo impensable y lo irrisorio. Ruc es el hombre que inventó las gafas que lloran, que filmó en su nevera casi vacía un documental sobre la apasionant­e vida de las arañas, que convirtió su televisor en una hoguera hogareña y que pasea en coche en las peores noches de tormenta eléctrica. Cifré demuestra que se puede hacer arte mayor en tono menor. Lo que está pasando. Mientras otros se evaden hacia las galaxias o hacia el pasado, Miguel Brieva afronta el presente en Lo que (me) está pasando (Random House). La realidad del paro y la corrupción es contemplad­a con mirada crítica y visionaria en estos diarios de un joven “emperdedor”, que tienen escenarios como los Acantilado­s de Papel (una de las Siete Maravillas de la Basuraleza). También tiene resonancia­s actuales El árabe del futuro. Una juventud en Oriente Medio (1978-1984), de Riad Satouf (Salamandra).

Clásicos y nuevos. El botones de verde caqui (Dib-buks) es una nueva aventura de Spirou firmada por Schwartz y Yann y ambientada en Bruselas durante la ocupación nazi. Confirma que, a pesar de lo que pudo pensar Hergé, las secuelas póstumas de personajes clásicos pueden tener sentido si se realizan con acierto, como también ocurre con Blake y Mortimer. Norma recupera otro clásico de Franquin con el primer tomo de la integral de Gastón Elgafe. Otros stands recomendab­les son los de Astiberri, Nordica, La Cúpula y Arkham, que reúne la mejor edición independie­nte (E. de Ponent, Fulgencio Pimentel, Autsaider).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain