La Vanguardia (1ª edición)

La gran estrella egipcia

- LLUÍS BONET MOJICA

Actriz infantil que saltaba al estrellato en 1946, convirtién­dose en primera dama de un cine egipcio que viviría su edad de oro en los años cincuenta y sesenta, también mujer rebelde y combativa, Faten Hamama ha fallecido este sábado a los 83 años, en un hospital de El Cairo. Entre 1954 y 1974 había estado casada con Omar Sharif, célebre por sus actuacione­s en Doctor Zhivago y Lawrence de Arabia. Todos coinciden en señalar que este icono de la pantalla egipcia jugó un papel decisivo en la promoción de la mujer actriz en el cine árabe. Su extensa filmografí­a superaba el centenar de títulos, aunque pocas películas suyas desembarca­ron en nuestras pantallas.

Nacida el 27 de mayo de 1931, Faten Ahmed Hamama era hija de un funcionari­o público que la llevó por primera vez a una sala de cine cuando ella tenía seis años. Tras asistir a aquella proyección, entre padre e hija se estableció un secreto que tardaría tres años en desvelarse: ser actriz. En 1940, con nueve años, se colocaba por vez primera ante la cámara de cine, actuando en una comedia musical. Su director, Mohammed Karim, pionero de la cinematogr­afía egipcia, decidió contratarl­a y en 1944 le confiaba un relevante papel en otra comedia musical de corte romántico.

La prensa de su país vaticinó que sería la Shirley Temple del cine egipcio. Pero con su personaje protagonis­ta en el melodrama Malak al rahma ( El ángel misericord­ioso, 1946) ya reveló que sus resortes interpreta­tivos eran muy amplios. Su familia se instala con ella en El Cairo para que pueda desarrolla­r una prometedor­a carrera y estudiar interpreta­ción en un instituto de enseñanza dramática. Entre 1947 y 1948 protagoniz­a ocho películas en las que evidencia que, tras su aspecto de muchacha atractiva y seductora, hay una actriz de ilimitadas posibilida­des.

En 1950 se produce un importante encuentro. Faten Hamama rueda Baba Amin, ópera prima de Youssef Chahine (1926-2008), que con el tiempo será uno de los directores más admirados del cine árabe. Cuatro años más tarde, Chahine vuelve a dirigirla en el thriller Siraa Fil-Wadi, que participa en el Festival de Cannes y donde tiene como partenaire a un joven actor llamado Omar Sharif, entonces en los inicios de su carrera.

De origen sirio-libanés y nacido en Alejandría, Omar Sharif no dudó en convertirs­e al islam para poder casarse con ella el 5 de febrero de 1954. De la unión nacería su hijo Tarek Sharif, que con nueve años apareció en Doctor Zhivago. Era el segundo matrimonio de Faten Hamama, que en 1953 se había divorciado de su primer marido, el director y guionista Ezzel Dine Zulficar, con el que había tenido una hija.

La unión con Omar Sharif duró veinte años y varias películas que rodaron juntos. El famoso actor ya no volvería a casarse, aunque tuvo otro hijo con una periodista italiana. Siempre lamentaba que aquel matrimonio no hubiera continuado. Lo expresaba en los siguientes términos: “Mi matrimonio hizo aguas porque mi trabajo en el cine me obliga a ir constantem­ente de un lugar a otro. Por culpa de que vivo como un vagabundo, creo que nunca he llegado a alcanzar la felicidad”.

Faten Hamama abandonó Egipto entre 1966 y 1971, debido a imposicion­es políticas que se negaba a aceptar. Por su activismo, tanto en el cine como en la vida real, para lograr que cambiasen las leyes sobre matrimonio y divorcio. “Soy una artista y también expreso mis opiniones mediante el arte”, manifestó en una ocasión.

Entre 1954 y 1974 había estado casada con Omar Sharif, con quien actuó en varias películas

 ?? DOUGLAS MILLER/ GETTY IMAGES ??
DOUGLAS MILLER/ GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain