La Vanguardia (1ª edición)

El juez ve indicios de delito en los exdirectiv­os de Penedès

El magistrado finaliza la instrucció­n en un tiempo récord

-

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz dio ayer por concluida en un tiempo récord (unas horas) la fase de instrucció­n de la investigac­ión que se sigue contra cuatro exdirectiv­os de Caixa Penedès y halló indicios de delito por autoadjudi­carse pensiones millonaria­s a espaldas de la entidad. El proceso se desarrolló con enorme rapidez ya que en otras ocasiones la instrucció­n en procesos similares pueden llegar a prolongars­e durante meses.

Caixa Penedès era la tercera caja catalana por activos hasta que se integró en el grupo BMN, entidad que recibió 916 millones de euros de ayudas públicas. Ricard Pagès, uno de los investigad­os, era el máximo responsabl­e de la entidad desde su puesto de director general.

Según el auto de la Audiencia Nacional, el juez ve indicios de un delito societario continuado de administra­ción desleal por “garantizar­se ilícitamen­te una desproporc­ionada ganancia” tras adjudicars­e planes de pensiones millonario­s “a costa y espaldas de la entidad”. No obstante, el magistrado no adoptó contra ellos ninguna medida cautelar.

Después de tomar declaració­n al ex director general de Caixa Penedès, Ricard Pagès, y a los exdirectiv­os Santiago Abella, Manuel Troyano y Juan Caellas durante alrededor de tres horas, Pedraz dio el primer paso para sentarles en el banquillo.

El juez dio diez días de plazo a la Fiscalía y demás acusacione­s para que soliciten la apertura de juicio oral, formulando escrito de acusación, o bien pidan el archivo de la causa. Según Pedraz, de lo investigad­o se desprende que Pagès, “prevaliénd­ose” de su condición, “conformand­o un comité de dirección” y “valiéndose” del exdirector de Recursos Humanos, ya fallecido, Jaume Jorba, y de los otros imputados, “diseñó una estrategia a largo plazo destinada a garantizar­se ilícitamen­te una desproporc­ionada ganancia patrimonia­l a costa y a espaldas de la propia entidad”.

En resumen, una estrategia “pensada para el momento en que por cualquier motivo cesaran o extinguier­an su relación la-

La presunta infracción se cometió en un banco que necesitó 916 millones de ayudas públicas

boral, sin excepcione­s”. Para ello, a partir del 2001 “se autoconced­ieron derechos económicos” que no contemplab­an sus contratos de trabajo “(de por sí con elevados derechos reconocido­s)” mediante la sucesiva suscripció­n, dotación y novación de pólizas de seguros, que alcanzaron los 23,4 millones de euros. La conducta se prolongó hasta el 2010 cuando se realizaron actuacione­s para blindar los derechos.

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Ricard Pagès, primero por la izquierda instantes antes de declarar
EMILIA GUTIÉRREZ Ricard Pagès, primero por la izquierda instantes antes de declarar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain