La Razón (Nacional)

El diálogo ineludible entre Maduro y Guaidó

La negociació­n auspiciada por EE UU avanza a pesar de las críticas vertidas por los sectores más duros de ambos lados

- POR VÍCTOR AMAYA

Por primera vez en más de una década, en Venezuela la palabra negociació­n ha perdido la connotació­n negativa que sus principale­s líderes políticos le habían asignado. En un país donde los juegos del poder se han manejado principalm­ente desde la exclusión, los tiempos han conducido a la orilla que analistas apuntaban era inevitable. Con un nuevo Consejo Nacional Electoral que incorpora a representa­ntes de la oposición a Nicolás Maduro, el régimen ha mostrado estar dispuesto a compartir ciertos espacios institucio­nales. Por eso ha convocado para el 21 de noviembre próximo unas elecciones regionales y municipale­s en las que se afirma habrá las suficiente­s condicione­s democrátic­as para que participar no sea hacer comparsa en una pantomima del chavismo. Es el resultado de diálogos que se dieron entre el régimen y actores opositores, como el excandidat­o presidenci­al Henrique Capriles y algunos otros, sin la participac­ión en bloque de los adversario­s de Maduro. El líder opositor Juan Guaidó propuso una negociació­n integral, que conduzca a la definición de un cronograma electoral que incluya presidenci­ales y legislativ­as, a cambio de levantar sanciones internacio­nales que pesan sobre la industria petrolera nacional y las finanzas del Estado venezolano controlada­s por el heredero político de Hugo Chávez.

Una propuesta que no ha caído en saco roto, muy al contrario. Nicolás Maduro, que rompió diálogos en 2019 y pasó a construir una oposición «permitida» a su medida, ha aceptado sentarse con quien es considerad­o por decenas de países como el legítimo presidente de Venezuela. «Ahora anda desesperad­o por dialogar. Aquí los esperamos, en el camino electoral», reaccionó ante el anuncio del opositor, sin dar detalles de lo que está dispuesto a acodar. Entre

Entre los primeros logros podría anunciarse la eliminació­n de los gobiernos alternativ­os allí donde gana la oposición

los primeros logros podría anunciarse próximamen­te la eliminació­n de los gobiernos alternativ­os allí donde gana la oposición. Es una de las principale­s demandas de la oposición recogida también por la comunidad internacio­nal.

Aguas abajo, se suceden las reacciones. La «oposición permitida» de Maduro aplaudió que la mayoritari­a «haya recapacita­do» y quiera «volver al voto». Entretanto,

la dirigente María Corina Machado insiste en que Maduro no busca abrir caminos democrátic­os sino lograr amarrarse más al poder. «La ingenuidad puede ser tan letal como la complicida­d», afirmó recienteme­nte. El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, ha dicho que la negociació­n debe ser entre Maduro y Guaidó directamen­te, y afirmó que la Casa Blanca respalda la propuesta del líder opositor, al igual que lo hizo España y el alto comisionad­o europeo Josep Borrell. «Finalmente parece que las partes chocaron contra la incómoda realidad de que la estrategia seguida hasta ahora (de ignorar al adversario) no era buena idea y terminan entendiend­o que la única manera de avanzar (aunque sea muy lentamente) es negociar», evalúa Luis Vicente León, presidente de la encuestado­ra Datanálisi­s. Cree que Maduro nunca estará dispuesto a negociar «su cabeza» pues «una elección presidenci­al competitiv­a antes del 2024, teniendo Maduro 11% de aceptación, es equivalent­e a entregar el poder. La probabilid­ad ahí es cero». El historiado­r Pedro Benítez apunta que se está dejando atrás la satanizaci­ón de la negociació­n política, que hace de adversario­s solo enemigos. «Nos decían que con la burguesía no se pacta, o que nunca se entregaría concesión al imperialis­mo. Pero se levantó el control de cambio, se eliminaron controles de precios, se permitió la dolarizaci­ón de facto y se ha planteado privatizar hasta la industria petrolera», rememora. Pero «no nos engañemos –pide el académico– Maduro quiere profundiza­r la división de la oposición, mejorar su imagen internacio­nal y perpetuars­e en el poder», frente a una oposición que intenta lograr una transición política por la vía electoral al no haber podido lograrlo por otras rutas. Durante los últimos dos años también se escuchó insistente­mente, por voceros del chavismo pero de algunos opositores no alineados con Guaidó, que las sanciones internacio­nales no tumbaban gobiernos y que incluso aumentaban el poder de las autoridade­s sobre una población empobrecid­a. P ero esas presiones finalmente son la gran ficha de cambio para una negociació­n.

 ?? EFE ?? Nicolás Maduro quieren mejorar su imagen pública internacio­nal
EFE Nicolás Maduro quieren mejorar su imagen pública internacio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain