La Razón (Nacional)

Praparados, listos... ¡bronce!

- F.M.

Los 50 metros espalda de natación son un visto y no visto. Un error, un fallo, y todas las opciones se terminaron. Cualquier detalle cuenta, no es sólo nadar rápido, aunque eso sea lo más importante, es, también, salir bien, porque apenas hay espacio para remontar. Y Hugo González reaccionó de maravilla en el primer impulso. Fue el tercero más rápido, y a partir de ahí se trata de apretar y apretar prácticame­nte sin respirar. Ese arranque permitió al español estar en todo momento en la pelea y ganar la medalla de bronce en el Europeo que se está disputando en Budapest. Prometedor nadador desde siempre, destacado júnior, es el primer metal de Hugo en un gran campeonato internacio­nal. Sólo tiene 22 años y el éxito le llegó con premio, pues los 24.47 en los que paró el reloj suponen el récord de España, que estaba en posesión de Aschwin Wildeboer (24.48) desde 2009. Cuando un deportista nada más rápido que nunca en el momento de la gran competició­n, quiere decir que el trabajo está bien hecho, le lleve donde le lleve. Y si uno de los rivales es el atómico ruso Kliment Kolesnikov, poco se puede hacer. En las semifinale­s superó el récord del mundo y en la final lo volvió a hacer, dejándolo en 23.80. «He llegado bastante bien. Estoy muy contento, pero esto dura ocho días, así que vamos a seguir», aseguró Hugo. Los 50 espalda no son una distancia olímpica, pero sí los 100, prueba para la que ya tiene el pasaporte para Tokio y que afronta con mucha moral después de lo que ya ha conseguido. El balear también competirá en Hungría en los 200 espalda, 200 estilos (también en los Juegos Olímpicos) y 100 mariposa.

Otras dos españolas disputaron ayer una final en el Europeo. María de Valdés fue octava en los 800 libres, pero lo hizo con su mejor marca personal (8:33.90), así que, «chapeau», y Jimena Pérez, que llegaba con el tercer mejor registro de las semifinale­s, fue séptima. Su entrenador, Fred Vergnoux, ya sospechaba que en esa penúltima ronda las nadadoras rusas, Kirpichnik­ova y Egorova, se habían guardado algo, y en la final fueron la segunda y tercera, respectiva­mente, por detrás de la italiana Quadarella, que revalidó su título. Jimena tiene las miras puestas en los Juegos Olímpicos de Japón después de una temporada en la que se ha centrado en intentar mejorar su técnica para dar el gran salto. Le quedan dos meses para seguir mejorando.

 ?? RFEN ?? Hugo González fue tercero en 50 espalda en el Europeo, con récord de España
RFEN Hugo González fue tercero en 50 espalda en el Europeo, con récord de España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain