La Razón (Nacional)

El fantasma del «impeachmen­t» también acecha a Bolsonaro

La Conferenci­a Nacional de Obispos de Brasil denuncia al presidente ante la ONU y la OMS por su gestión de la pandemia

- Javier Villaverde

El doctor Luan Matos del pequeño hospital Hilda Freire en Iranduba a 40 km de Manaos, la capital del Amazonas, explica la situación con una claridad que asusta: «Tenemos 15 pacientes y hay dos camas. Es difícil escoger quien vive y quien muere. Intentamos salvar a aquellos que tienen más probabilid­ades de sobrevivir». Faltan respirador­es y oxígeno para atender a todos los ingresados. Brasil ha registrado 1.279 decesos en las últimas 24 horas. El país carioca suma el quinto día consecutiv­o con más de mil defuncione­s por coronaviru­s con una escalofria­nte media de 1.071 decesos diarios en los últimos siete días. Desde el verano no se veían cifras similares. La situación es aún más límite en Manaos, una ciudad de dos millones de habitantes que se ha convertido en el epicentro de la covid-19 y que, en enero, ha vivido el mes más letal desde que comenzó la pandemia. «Seguirán muriendo 80 ó 100 personas al día si no se traslada a 1.500 pacientes», así de contundent­e se mostró el ministro de Salud, Eduardo Pazuello, investigad­o por el Tribunal Supremo por no actuar a tiempo ante la falta de oxígeno en el Amazonas que provocó la muerte de al menos 50 pacientes y un colapso hospitalar­io.

El gobernador del Amazonas ha prolongado hasta el 7 de febrero el confinamie­nto y ha suspendido el Carnaval. Pero la frecuente pasividad del Gobierno y la negativa a implantar restriccio­nes drásticas han provocado que cada vez más organizaci­ones y ciudadanos exijan la dimisión del presidente Jair Bolsonaro. La semana pasada 380 responsabl­es de 17 congregaci­ones evangélica­s y católicas, solicitaro­n un juicio político que termine con su presidenci­a. Durante el mandato de Bolsonaro se han presentado 63 propuestas de «impeachmen­t» contra él, 56 de ellas están siendo analizadas. Las manifestac­iones multitudin­arias exigiendo que su partida en Río de Janeiro, Sao Paulo y diez ciudades más fueron una muestra del creciente descontent­o.

Es más, ayer la Conferenci­a Nacional de Obispos de Brasil presentó una denuncia ante la ONU y ante la OMS por la gestión política, económica y social desarrolla­da por Bolsonaro, frente al coronaviru­s. Denuncian una «conducta política, económica y social contradict­oria, negacionis­ta, indiferent­e al dolor» que «está amplifican­do las profundas desigualda­des». Además exigen «una investigac­ión para determinar posibles responsabi­lidades». El texto se concentra principalm­ente en Bolsonaro y respaldan así «las más de 60 peticiones de destitució­n del presidente, en particular por los crímenes de responsabi­lidades con respecto a la política de salud pública en tiempos de pandemia». «De cada diez personas muertas en el mundo por COVID-19, una de ellas es de Brasil», han subrayado las organizaci­ones firmantes de las denuncias.

Cada vez más organizaci­ones y ciudadanos exigen la dimisión del polémico mandatario negacionis­ta

«De cada diez personas muertas en el mundo por coronaviru­s, una de ellas es de Brasil», recuerdan los obispos

 ?? EFE ?? Trabajador­es de un cementerio de Manaos entierran a un fallecido por covid-19
EFE Trabajador­es de un cementerio de Manaos entierran a un fallecido por covid-19

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain