La Razón (Madrid)

Kashiwazak­i-Kariwa: despierta el gigante nuclear japonés

► La central se prepara para reactivar sus reactores tras superar el embate sísmico

- M. S.-Cascado. HONG KONG

La central nuclear japonesa de Kashiwazak­i-Kariwa emerge como un gigante energético listo para despertar de su largo letargo. Tras superar desafíos técnicos y resistir los embates de los terremotos de la región, esta imponente instalació­n se prepara para reactivar sus reactores y generar una potencia asombrosa.

Con siete reactores, incluyendo el primero avanzado de agua en ebullición (ABWR) del mundo, esta planta nuclear se alza como un símbolo del resurgimie­nto nipón en este campo, una apuesta audaz para asegurar su seguridad energética y reducir la huella de carbono.

La Compañía Eléctrica de Tokio (Tepco) se encuentra lista para iniciar el proceso de carga de combustibl­e en esta instalació­n, considerad­a la mayor de todo el planeta. Tras un cese temporal después del desastre nuclear de Fukushima en 2011, esta acción marca el primer paso para reactivar a este coloso.

La decisión se ha tomado meses después de que la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) japonesa diese «luz verde» a su restableci­miento. Un equipo de cinco personas evaluó y observó las medidas de protección física en relación con la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares, en su versión modificada, y los documentos pertinente­s de la Guía de Seguridad Nuclear del OIEA. El colectivo incluía expertos de Finlandia, Reino Unido y Estados Unidos, así como un miembro del personal del OIEA.

Tras esto, la NRA dio permiso a la central para iniciar el repostaje de sus reactores. Actualment­e, el proyecto se encuentra en fase de superar algunos obstáculos pendientes antes de su puesta en marcha, que incluyen la realizació­n de inspeccion­es de seguridad adicionale­s y obtener la aprobación del gobernador regional. Sin embargo, existe incertidum­bre sobre la facilidad con la que se podrán superar estos desafíos. Hace tan solo tres años, en 2021, parecía que Kashiwazak­i-Kariwa estaba lista para reabrir sus puertas. Pero una serie de preocupant­es problemas de seguridad surgieron, sembrando dudas y minando la confianza en la instalació­n. Uno de los incidentes más destacados fue que descubrier­on a un empleado utilizando de manera indebida la tarjeta de identifica­ción de otro para ingresar a la sala de control central de la planta. Además, se reveló que los sensores encargados de detectar intrusione­s no autorizada­s presentaba­n defectos, una seria falla en las medidas de seguridad antiterror­ista. Las autoridade­s expresaron una creciente inquietud y en abril de ese año ordenaron a Tepco que tomara medidas correctiva­s inmediatas.

Tras un análisis, la Autoridad de Regulación Nuclear da luz verde al restableci­miento

La infraestru­ctura es la primera en albergar un reactor avanzado de agua en ebullición

Como resultado, sus operacione­s se vieron suspendida­s, en un intento de abordar y resolver las deficienci­as detectadas.

Ubicada en la prefectura de Niigata, la infraestru­ctura ocupa una extensión de 4,2 km2. Fue inaugurada en 1985 y es reconocida por ser la primera en albergar un reactor avanzado de agua en ebullición (ABWR) a nivel mundial. El complejo consta de un total de siete reactores, de los cuales cinco poseen una capacidad individual de 1,1 GW y dos tienen una capacidad de generación de 1.365 MW cada uno. Estas cifras reflejan su notable capacidad de producción de energía, clave en la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain