La Razón (Madrid)

Nervios en ERC: Aragonès ya «flirtea» con la oposición

► La tensión interna crece y el candidato se niega a formar parte de un Govern que no esté presidido por él

- T.Bolaño/J.Gallego. BARCELONA

Esquerra está en horas bajas: tras una legislatur­a muy complicada de Pere Aragonès al frente de la Generalita­t, las encuestas llevan ya semanas alertando de un desplome en las elecciones del 12 de mayo y ese escenario parece más cerca que nunca de darse. En este contexto, los nervios crecen dentro de Esquerra y, consciente de ello, Aragonès ha lanzado un órdago en las últimas horas que va dirigido a blindarse internamen­te ya que su intención es seguir liderando el partido tras las elecciones pase lo que pase. El candidato de ERC ha dicho que está abierto a liderar la oposición si PSC y Junts llegan a un pacto postelecto­ral y ha rechazado formar parte de un Govern que no esté presidido por él mismo.

Con estas palabras, Aragonès también empieza a despejar incógnitas sobre qué pretende hacer tras la cita con las urnas del domingo ya que sus opciones de gobernar se van estrechand­o encuesta tras encuesta. Ahora mismo, ya ha descartado formar parte de un Govern de coalición y ese es un escenario que había empezado a ganar enteros: de hecho, una posibilida­d que se manejaba era que Salvador Illa formara un Govern con consellers de los republican­os.

En todo caso, todas las hipótesis que dibuje ahora mismo Aragonès pueden quedar en saco roto porque van a estar condiciona­das por los resultados del 12 de mayo. Y, de hecho, internamen­te, en medio del nerviosism­o creciente, ya hay quien apunta a que si Aragonès pierde diez escaños o más, habrá que hacer un cambio de liderazgo para que el actual president de la Generalita­t deje paso a otros candidatos. En este punto, Oriol Junqueras es previsible­mente el principal candidato a relevarle como cabeza de cartel. No cabe olvidar que los resultados del 12M pueden dejar una situación postelecto­ral endiablada y el escenario de repetición de elecciones está muy presente prácticame­nte en las sedes de todos los partidos.

La número dos de Aragonès, Laura Vilagrà, ha abonado el terreno del bloqueo postelecto­ral al asegurar que rechazan prácticame­nte cualquier opción de pactar postelecto­ralmente con el PSC.

En todo caso, Aragonès también está buscando que cale el miedo a un pacto entre Salvador Illa y Carles Puigdemont ya que la gran mayoría de los votantes de los socialista­s (46%) y los posconverg­entes (66%) consideran a sus partidos incompatib­les para acuerdos postelecto­rales y tienen como preferenci­a a ERC. Es decir, el republican­o trata de explotar su principal activo en esta campaña electoral: es la bisagra entre los dos principale­s aspirantes a gobernar tras el 12M, que son PSC y Junts. El candidato republican­o lanza un grito desesperad­o en un momento en que las encuestas le dan en torno a 25 escaños, lo que supondría una bajada de casi una decena de diputados (ahora tiene 33).

Ahora mismo, todas las encuestas dan una victoria a Illa y un segundo puesto para Puigdemont. Sin embargo, cabe ver qué distancias separan a PSC y Junts y cuál es la composició­n de los bloques para dilucidar qué puede pasar a partir del 12 de mayo.

Mientras los nervios crecen en Esquerra, en el PSC siguen concitando apoyos: en las últimas horas, han aparecido los respaldos de dos exconselle­rs de gobiernos de Junts (Santi Vila y Miquel Sàmper), lo que permite a los socialista­s ganar centralida­d y atraer votantes del universo posconverg­ente. Pedro Sánchez aterriza este jueves para participar en un acto en Vilanova i la Geltrú junto a Illa y tiene previsto pasar las últimas 48 horas de campaña electoral en Cataluña, consciente de que acaricia el Govern de la Generalita­t, que le puede dar mucho oxígeno a nivel nacional tras un inicio de legislatur­a atormentad­o por la amnistía y el «caso Koldo».

 ?? EFE ?? Pere Aragonès, candidato de Esquerra, ayer, en campaña
EFE Pere Aragonès, candidato de Esquerra, ayer, en campaña

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain