La Razón (Madrid)

Pensiones, otra vuelta de tuerca

- Jesús Rivasés

JoséJosé Luis Escrivá (1960), ministro de Seguridad Social, no tiene nada que ver con el escritor Henry James (1843-1916), ni tampoco con la directora de cine Floria Segismundi. Sin embargo, su proyecto de reforma de las pensiones, como las de sus predecesor­es, evoca «Otra vuelta de tuerca», la novela del estadounid­ense nacionaliz­ado británico, adaptada al cine por la italo-canadiense Floria Segismundi (1965) en 2020. La novela y la película, comparten con el horizonte de las pensiones, un ambiente algo agobiante y un final tan enrevesado, que para muchos resulta incomprens­ible, aunque hay bastante de ilusorio e irreal en la historia. Escrivá, en nombre del Gobierno, ofrecerá a los sindicatos –y en menor medida a la patronal, poco beligerant­e en este tema– suprimir el llamado «factor de sostenibil­idad», aprobado por el Gobierno de Rajoy en 2013, que debería haber entrado en vigor en 2019 y que se retrasó hasta 2023. Pretendía vincular el montante de la pensión de jubilación a la esperanza de vida, lo que en la práctica era una fórmula taimada de reducir las futuras pensiones para aligerar los problemas económicos del sistema. Escrivá, según todos los indicios, planteará negociar un sistema de «equidad intergener­acional», que entraría en vigor en 2027, lo que supone la enésima patada hacia adelante en la búsqueda de una solución al problema de las pensiones. El objetivo, enmascarad­o con los eufemismos habituales, es controlar el incremento del gasto en pensiones que supondrá la jubilación de la generación del llamado «baby boom», los nacidos entre 1959 y 1977, unido al aumento de la esperanza de vida. Y la única fórmula viable, como descubrier­on todos los predecesor­es de Escrivá y también todos los Gobiernos, desde los de Felipe González, es evitar que cada vez las nuevas pensiones sean mayores. Nadie quiere decirlo, pero esa es la realidad. En junio, el gasto en pensiones alcanzó un nuevo récord, al llegar a los 10.180 millones de euros, que serán más en julio y en los meses siguientes. Habrá otra vuelta de tuerca. Incomprens­ible para muchos como la novela y la película, pero es así.

«La nueva reforma de las pensiones persigue lo que todas, reducir el gasto»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain