La Razón (Madrid)

¿Cómo se comporta un deportivo eléctrico a -30º?

El Cupra Born, cien por cien eléctrico, afronta sus últimas pruebas antes de llegar al mercado

- POR FRAN CASTRO

El primer modelo eléctrico de la marca Cupra, bautizado con el nombre de Born, apura sus últimos días como prototipo antes de su puesta en escena definitiva como modelo deportivo «cero emisiones». El coche será presentado oficialmen­te en el mes de mayo y mientras tanto un ejército de ingenieros analiza cada detalle de su resistenci­a en las condicione­s más extremas. Toca hacer comprobaci­ones en todas las circunstan­cias con el frío como peor aliado. Y no un frío cualquiera. A -30 grados en el Círculo Polar.

La pista es un circuito sobre un lago helado con una cuerda 6 km. Los ingenieros de CUPRA han estado dos años analizando el coche en este ambiente tan inhóspito, con tecnología de vanguardia para llevar el desarrollo del Born al máximo nivel. Ahora, en los últimos test antes de su lanzamient­o ponen al límite el primer 100% eléctrico de la marca en las condicione­s más difíciles. Es una fase decisiva del desarrollo del CUPRA Born. El equipo de CUPRA CUPRA somete al eléctrico a más de 1.000 test a las temperatur­as más gélidas del planeta. El test de fiabilidad consiste en conducir durante 30.000 kilómetros día y noche. El objetivo es garantizar que, con el CUPRA Born, se consigue el mejor rendimient­o en cualquier condición.

El dinamismo del primer CUPRA eléctrico ha sido un aspecto crucial en su desarrollo. En un circuito sobre un lago helado se comprueba el Control Dinámico de Chasis y las diferentes opciones de firmeza de los amortiguad­ores. La parte interior de la pista está más pulida, la exterior menos, para favorecer así el deslizamie­nto. Los ingenieros aseguran así su deportivid­ad contando con el mayor nivel de seguridad. El CUPRA Born se pone a prueba en pistas que combinan, de diferente manera, superficie­s de hielo y asfalto, lo que supone distintos tipos de adherencia­s. El equipo CUPRA recrea las condicione­s más difíciles. Los sensores de las cuatro ruedas analizan cada terreno para dar con el equilibrio que proporcion­e la frenada más estable.

La respuesta del sistema de climatizac­ión del CUPRA Born, al ser eléctrico, es instantáne­a. Incluso a -30º C, el vehículo entrega el máximo nivel de potencia calorífica desde el primer segundo. A pesar de estar a casi 4.000 km del Centro Técnico de Martorell (Barcelona), los ingenieros han contado con la tecnología más avanzada, como impresoras 3D, para diseñar su climatizac­ión. Han superado distintos retos: por un lado, crear un sistema silencioso y, por otro, eficiente, para obtener la mejor sensación de confort conservand­o el mayor nivel de autonomía.

El primer cien por cien eléctrico de CUPRA ha culminado con éxito cada uno de los más de 1.000 test al límite. Su tecnología, rendimient­o, dinamismo, precisión de frenada y confort son a prueba de los climas más extremos. La presentaci­ón mundial del primer modelo cien por cien eléctrico de CUPRA tendrá lugar a principios de mayo. El lanzamient­o del CUPRA Born, el nombre del modelo de serie que rinde homenaje al barrio de Barcelona que inspiró su creación, está llamado a impulsar la transforma­ción de la compañía, según el presidente de la marca, Wayne Griffiths: «El CUPRA Born cambiará las reglas del juego en el mercado eléctrico con su diseño llamativo y rendimient­o instantáne­o. Este vehículo contribuir­á a reducir las emisiones globales de CO2 y a cumplir con los objetivos europeos. Con este coche pretendemo­s contribuir a la electrific­ación de España y del mundo a través de su deportivid­ad emocional, y queremos que la próxima generación de jóvenes forme parte de esta transforma­ción. Por eso, este vehículo también se ofrecerá bajo contratos de suscripció­n, con una cuota mensual que incluirá el uso del vehículo y otros servicios relacionad­os», señaló. «CUPRA ha sorprendid­o a todos en estos tres años e incluso ha continuado creciendo durante la pandemia. Estos grandes resultados nos hacen ser optimistas y afrontar 2021 con más fuerza: este año queremos duplicar el volumen de ventas de 2020 y alcanzar un mix del 10% del volumen total de la compañía», concluyó.

30.000 kilómetros

El ejército de ingenieros y pilotos de CUPRA realiza pruebas constantes durante el día y la noche en el Círculo Polar Ártico.

1.000 exámenes

Cada kilómetro recorrido sirve para analizar el comportami­ento de todos los sistemas. Hay que asegurar el funcionami­ento en toda clase de condicione­s.

 ??  ?? CUPRA demostrará que un coche cien por cien eléctrico puede ser muy deportivo
CUPRA demostrará que un coche cien por cien eléctrico puede ser muy deportivo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain