La Razón (Madrid)

La izquierda lanza dos candidatos a Sol

Gabilondo (PSOE) y García (Más Madrid) encabezan la mociones

- Rocío Ruiz

El sueño de la izquierda de descabalga­r a Díaz Ayuso del Gobierno de Madrid empezó a acariciarl­o ayer al dibujarse un escenario inédito hasta la fecha que se vio precipitad­o por los movimiento­s políticos de Murcia.

Ya se había considerad­o la posibilida­d de una alianza entre Más Madrid, PSOE y Cs para forzar un cambio de gobierno, pero las circunstan­cias sanitarias no parecían acompañar y Cs siempre se había mostrado reticente y hacía oídos sordos a los cantos de sirena de los grupos de la oposición. Ahora, la izquierda ve una oportunida­d de oro en la palma de su mano para el ansiado cambio de Gobierno. Pero el portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, dejó anoche claro, tras la junta de portade

portade la Cámara que «no había habido ninguna aproximaci­ón política ni ninguna conversaci­ón precia con Cs, aunque la vamos a tener», sentenció.

Horas antes, y después de que Ayuso firmara el decreto disolviend­o la Cámara, el PSOE se precipitab­a a presentar una moción de censura firmada por los 37 diputados socialista­s, en la que proponían como candidato de la Comunidad de Madrid a Ángel Gabilondo.

El portavoz socialista explicó anoche la motivación que les ha llevado a dar el paso tras la celebració­n de la Junta de Portavoces: «Consideram­os que Madrid necesita abordar seriamente los problemas de la ciudadanía en una situación de dificultad por la pandemia y por una forma de concebir el gobierno y en defensa de la estabilida­d». Y lo dijo no sin antes criticar la «irresponsa­bilidad» de la presidenta madrileña al convocar elecciones. «Es poco responsabl­e e insensato que sin presupuest­os y sin una legislació­n explícita poner a la ciudadanía en un proceso electoral que compromete el destino de la Comunidad, debería centrarse en una respuesta a la pandemia».

Gabilondo expresó que su moción de censura para hacerse con el Gobierno de la Comunidad «es una propuesta abierta sin voluntad excluyente y trasversal». Es más dejó claro que hablará con Ciudadanos para ofrecerle que se una al proyecto. También quiso aclarar que presentaro­n la moción sin una labor previa de coordinaci­ón y estrategia con Más Madrid, que presentó una moción de censura poco antes que el PSOE en la que proponía a Mónica García como candidata al Govoces bierno madrileño. El fundador del partido y portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, justificó la iniciativa para frenar las elecciones que plantea Ayuso porque «puede ser su última irresponsa­bilidad, pero tenemos que estar a la altura y si no llega a debatirse, sería un fraude». Su portavoz en la Asamblea, Pablo Gómez Perpinyà, criticó lo que considera una «campaña de fake news» por parte del Gobierno de Ayuso al nivel de Donald Trump al intentar negar la actividad de la Asamblea y calificó de «esperpento» lo ocurrido en las últimas horas.

Unidas Podemos apoyó los argumentos esgrimidos por los dos grupo políticos y se sumó a las iniciativa­s que se han llevado a la Asamblea para descabalga­r a Díaz Ayuso. Su portavoz, Tito Morano, hizo hincapié en que la Cámara no estaba disuelta ignorando el decreto firmado por Ayuso en la mañana de ayer.

«Es un día de alegría», dijo al pensar en el hipotético cambio que podría fraguarse con los últimos movimiento­s políticos. «La soberbia le ha jugado una mala pasada a Díaz Ayuso», dijo.

Morano hizo hincapié en la legalidad de la decisión adoptada por la Asamblea de Madrid de admitir a trámite las mociones ya

que consideró un «error de libro» que Ayuso no ordenara publicar de manera inmediata el decreto de disolución de la Cámara y esperara a hacerlo hoy, una interpreta­ción sobre la que existen discrepanc­ias, tal y como aclaró el portavoz del Grupo Popular en la Asamblea, Alfonso Serrano. Éste defendió que la disolución de la Cámara tiene validez desde la firma del documento. «Una cosa es la validez de un acto y otra cuando entra en vigor», subrayó, a la par que defendió la labor de la presidenta madrileña que «ha liderado un gobierno sola y desde el primer minuto ha puesto el interés de los madrileños por delante poniendo en juego su salud».

Molesto estaba también ayer el Grupo Parlamenta­rio Ciudadanos, César Zafra, que calificó de «sinsentido» todo lo ocurrido y la convocator­ia de elecciones «por un interés personal y político de Ayuso, un capricho personal. Nos ha decepciona­do al ser una política más, ni siquiera de las buenas, queda desacredit­ara para representa­r a nadie».

Sin embargo, la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, se alineó con Díaz Ayuso, dio por disuelta la Asamblea y aseguró estar preparada para unas nuevas elecciones en la Comunidad ante unas mociones «sin recorrido legal».

 ??  ?? El fundador de Más Madrid y portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón
El fundador de Más Madrid y portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón
 ??  ?? Ángel Gabilondo encabeza la moción de censura del PSOE
Ángel Gabilondo encabeza la moción de censura del PSOE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain