La Razón (Madrid)

¿ES PARTIDARIO DE REABRIR LA INVESTIGAC­IÓN SOBRE LOS ATENTADOS DEL 11-M?

-

A FAVOR

El 11-M nunca es un día más para España. Recordamos una fecha luctuosa, marcada en negro. Los atentados que segaron la vida de 193 personas. Los agujeros de la investigac­ión pesan demasiado.

Autoría equívoca

Las sombras sobre la identidad de los cerebros de la matanza han oscurecido las revelacion­es de lo que aconteció aquella mañana de marzo de 2004 en los trenes. Ni siquiera la sentencia fue capaz de aclarar la autoría intelectua­l de los atentados. Hoy, no sabemos quién o quiénes ordenaron sembrar de sangre y muerte la capital de España ni tampoco su objetivo.

Pruebas falsas

Los datos que sustentan la teoría de la conspiraci­ón en el 11M, que refuta paso a paso la instrucció­n judicial y la investigac­ión policial, introducen dudas razonables. Desde la enigmática mochila de Vallecas al fantasmal skoda fabia, pasando por los trenes achatarrad­os o los suicidas de Leganés sin autopsia.

EN CONTRA

Para reabrir un caso de las repercusio­nes de los atentados del 11 de marzo, es preciso aportar novedades, indicios o pruebas de peso. Nadie ha sido capaz de hacerlo en estos años.

Verdad judicial

Los atentados del 11 de marzo han sido uno de los sucesos más rastreados e indagados de la historia de la democracia. No se escatimaro­n medios materiales y humanos en un procedimie­nto que se siguió con extrema atención por los medios nacionales e internacio­nales. Se abrió un sumario y un juicio público. Se emitió el fallo, luego confirmado. La Justicia estableció la verdad.

Especulaci­ones

No hay investigac­iones perfectas, ni milimétric­amente atadas cuando se maneja un atentado de esas dimensione­s y ese trágico balance. Los críticos de la verdad conocida han sustentado sus teorías en especulaci­ones y no en hechos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain