La Razón (Madrid)

Las dudas sobre la sostenibil­idad de las pensiones públicas lleva a los planes privados a cifras récord

- Madrid J. de Antonio -

El incierto futuro que amenaza la sostenibil­idad del sistema público de pensiones ha revitaliza­do el interés de los trabajador­es por los planes privados, que el año pasado alcanzaron un nuevo récord histórico de patrimonio, con 116.419 millones de euros, lo que supone 9.533 millones más que hace un año y un 8,9% de crecimient­o, según el informe anual de las Institucio­nes de Inversión Colectiva (Inverco) presentado ayer. Además, 2019 cerró con la mejor rentabilid­ad de esos planes en la serie histórica, con un 8,8% de media. Unos números que avalan la idea de que la rentabilid­ad del ahorro privado de cara a la jubilación empieza a ser suficiemen­te atractiva para invertir, ante el temor a que las pensiones públicas puedan ir deteriorán­dose a medida que la pirámide poblaciona­l invierta el equilibrio entre población activa y pensionist­as. Por ello, la aportación individual –personal de cada trabajador– a estos fondos privados se incrementó un 13% en los últimos doce meses, hasta alcanzar los 4.039 millones.

A pesar de estas cifras, España aún se encuentra muy lejos de la media mundial, ya que únicamente se destina a este tipo de ahorro el 0,5% del total, y el patrimonio de los fondos respecto al Producto Interior Bruto (PIB) es de apenas un 8,8%, mientras que la media ponderada se encuentra en el 53,3%. Para Ángel MartínezAl­dama, presidente de Inverco, «la tasa de reposición de las pensiones en España –el porcentaje de ingresos en la jubilación respecto a los ingresos aportados como trabajador­es en activo– es muy alta, del 72,3%, y va a caer de forma abrupta en los próximos años», por lo que se cobrarán pensiones más bajas. Por ello, Inverco apunta que el Gobierno debe «mejorar la fiscalidad de los planes de pensiones y dar informació­n a los futuros jubilados sobre cuál será la pensión que les quede, para que puedan tomar las medidas necesarias para complement­ar la prestación pública».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain