La Razón (Levante)

«Tierra quemada» tras la «Tierra firme» de Sánchez (I)

- Jesús Rivasés

GeorgeGeor­ge Orwell (19031950), el autor de la distopía «1984», «Rebelión en la granja» y creador del concepto «Gran hermano», combatió en el bando republican­o en la Guerra Civil española, hasta que desencanta­do con el estalinism­o dedicó el resto de su vida a escribir contra los totalitari­smos. En «Homenaje a Cataluña» narra su peripecia española. Sus exégetas le atribuyen, sin más precisión, haber dicho que «un pueblo que elige a corruptos, impostores, ladrones y traidores no es víctima, es cómplice». La cita figura al principio del libro «Tierra quemada», de Juan Francisco Martín Seco, que está estos días en las librerías y coincide con la aparición del caso Koldo, un turbio asunto de corrupción que le ha estallado al PSOE. El libro es el mayor, más contundent­e y documentad­o alegato contra el sanchismo y sus primeros años de Gobierno y un pronóstico sombrío sobre el futuro próximo. La obra, por ahora entre inadvertid­a y silenciada, es una crítica radical a la política de Pedro Sánchez –y de sus aliados de Gobierno– desde la izquierda del socialismo. Juan Francisco Martín Seco, el autor, es Intervento­r del

Estado, Inspector de Finanzas, Técnico del Servicio de Estudios del Banco de España y diplomado del Fondo Monetario Internacio­nal. Fue Secretario General de Hacienda en el primer Gobierno de Felipe González y también se mostró crítico con sus políticas económicas. Estuvo en Izquierda Unida y asesoró en economía a Julio Anguita. Ahora apoya el proyecto jacobino de Guillermo del Valle que se presentará a las elecciones europeas bajo el nombre de «Izquierda Española». Es decir, Martín Seco es un personaje sólido y de izquierdas por los cuatro costados, defensor de un Estado grande, partidario de subir la presión fiscal y de una organizaci­ón jacobina del país y de la administra­ción. Quizá por ser quien es sus críticas escuezan más a Sánchez y a su entorno y también por eso intentan ignorar y ocultar el libro. Martín Seco es contundent­e y trata «de mostrar y analizar las anormalida­des y abusos que se han producido en la estructura democrátic­a de nuestro país» en los últimos años. Propone «desenmasca­rar a Sánchez cuando afirma que las concesione­s que realiza tienen por finalidad garantizar un Gobierno de progreso, por el bien de España». «La política social –explica– ha quedado reducida a mero populismo y a ocurrencia­s, muchas de ellas contraprod­ucentes». Demoledor y un paisaje de tierra quemada tras la tierra firme, en donde a veces el pueblo elige a corruptos, impostores y traidores, como decía Orwell. (Continuará)

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain