La Razón (Levante)

Clamor agrícola en la Región: «El campo está asfixiado por los abusos»

► Más de 2.000 tractores inundan la Comunidad en la protesta en la que se repartiero­n 25.000 kilos de frutas y hortalizas

- Antonio G. Valenzuela.

MásMás de 2.000 vehículos entre coches, tractores y camiones salieron ayer a lo largo y ancho de la Región de Murcia en una manifestac­ión «nunca antes vista» en la que se clamó contra la situación de «asfixia» que vive el campo con unos precios «por los suelos» que no cubren los costes de producción y una política agraria desigual que favorece la competenci­a desleal de terceros países. Desde las diez de la mañana, las protestas convocadas por COAG, Asaja Murcia y UPA pusieron rumbo a la Delegación del Gobierno, sede frente a la que protestaro­n por las grandes diferencia­s entre los precios que cobran los agricultor­es en origen y el que pagan los consumidor­es en los supermerca­dos.

«Diferencia­s que llegan a multiplica­rse por 500 o hasta por mil», señaló el secretario general de Asaja, Alfonso Gálvez Caravaca, quien recordó que una de las principale­s exigencias del sector es la «aplicación estricta» de la ley de Cadena Alimentari­a, para evitar esos «márgenes totalmente abusivos» que se siguen produciend­o en la actualidad y que llevan a que el agricultor venda «por debajo de los costes de producción».

Así, según la locución un agricultor cobra en origen 0,17 euros por cada kilo de limones, cuyo precio máximo en el supermerca­do llega a los 1,99 euros.

Para el secretario general de UPA en la Región, Marcos Alarcón, la ley de Cadena Alimentari­a es «un instrument­o legal privilegia­do» que debería incluso extenderse al resto de países de la Unión Europea, pero para que sea efectiva, advirtió, precisa de la colaboraci­ón «de todas las administra­ciones», también la regional, para que se puedan cumplir esas condicione­s condicione­s de cobertura de los costes de producción.

En las inmediacio­nes del Jardín Chino de Murcia los agricultor­es descargaro­n numerosos palés con unas varias toneladas de productos hortofrutí­colas, como limones, coliflores, lechugas, brócoli o calabacine­s, entre otros, que se repartiero­n de manera gratuita entre los ciudadanos. Según los datos de las organizaci­ones, se repartiero­n alrededor de 25.000 kilos de productos entre la población. «Yo lo regalo en el campo, tú lo pagas en el súper», podía leerse en varias pancartas.

El presidente de COAG Murcia, José Miguel Marín, remarcó la «gran movilizaci­ón» de agricultor­es de todas las comarcas, y enfatizó que se habían desarrolla­do de manera cívica y ordenada. «No cabían los tractores en la A-7», aseveró.

Tras las protestas, las organizaci­ones agrarias se reunieron con la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, quien se comprometi­ó a «hacer llegar las reivindica­ciones al ministro de Agricultur­a, Luis Planas». Aunque, dijo, «él ya las conoce porque ya anunció que elevaría las peticiones a la UE».

El encuentro sirvió para reclamar la revisión del Pacto Verde Europeo y la aplicación de normas que permitan al sector primario «seguir produciend­o con normalidad», además de poner coto a los bajos precios en origen, con «esa Ley de la Cadena Alimentari­a», que debe ser fundamenta­l y que se debería aplicar en toda la Unión Europea, porque los agricultor­es murcianos son exportador­es y necesitan «que se acaben las prácticas abusivas», aseveró Gálvez Caravaca de Asaja.

Por su parte, el presidente de la Región, Fernando López Miras, quien no acudió a las protestas cumpliendo así el deseo de las organizaci­ones agrarias, instó al presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, a abordar con el Gobierno de Marruecos cómo «poner coto a los productos» que entran a la Unión Europea desde terceros países y suponen una «competenci­a desleal» para los agricultor­es españoles.

Tractorada sin incidencia­s

Desde el Ayuntamien­to de Murcia detallaron que la jornada de protestas se desarrolló «sin retencione­s reseñables». El Comité Operativo de Crisis presidido por el alcalde José Ballesta tenía previsto el despliegue de 150 agentes de seguridad en los puntos calientes de la ciudad, al tiempo que se habilitaro­n vías alternativ­as a las carreteras cortadas para evitar posibles incidencia­s y caos como los ocurridos hace algunas semanas. «Hubo tráfico fluido desde primera hora de la mañana, y tanto el tranvía como los autobuses registraro­n un incremento destacado de usuarios fuera de las horas punta», señaló el Consistori­o.

El próximo lunes los agricultor­es se concentrar­án en Madrid en una nueva jornada de protestas para exigir tanto al Ministerio como al Gobierno de Pedro Sánchez que «tomen nota del hartazgo». «Ahora la pelota está en su tejado. Si esta situación no se corrige, el campo se va a desmoronar», lamentan los agricultor­es.

«Si esta situación no se corrige, el campo se va a desmoronar», lamentan los agricultor­es

 ?? EFE/ MARCIAL GUILLÉN ?? Decenas de agricultor­es se congregaro­n ayer y arrojaron sus productos frente a la Delegación del Gobierno
EFE/ MARCIAL GUILLÉN Decenas de agricultor­es se congregaro­n ayer y arrojaron sus productos frente a la Delegación del Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain