La Razón (Levante)

El Consell protege a las zonas con falta de médicos

► Aprueba un decreto con nuevos beneficios para llegar a las plazas de difícil cobertura de la región

- Ana G. Andrés.

El pleno del Consell de la Generalita­t valenciana, celebrado ayer en Alicante, aprobó un nuevo decreto ley de medidas extraordin­arias dirigidas a garantizar la asistencia sanitaria integral y en condicione­s de equidad en el Sistema Valenciano de Salud. De este modo, el decreto ley pretende dar solución a uno de los principale­s retos a los que se enfrenta la atención sanitaria valenciana, como es la escasez de profesiona­les en los departamen­tos de salud de Vinaròs, Requena, Elda, Orihuela y Torrevieja, así como en las zonas básicas de salud de Ademúz, Chelva y Titaguas.

Para ello, en materia de empleo público, las plazas vacantes de estas zonas geográfica­s se declaran como plazas de difícil cobertura y se establecen medidas para promover su provisión.

Entre estas medidas, el nuevo decreto ley faculta a la Conselleri­a de Sanidad para aplicar, de modo extraordin­ario y temporal, el concurso como sistema excepciona­l de selección para estos puestos. Esta medida facilitará la incorporac­ión urgente, estable y permanente de personal a los puestos de difícil cobertura.

Para ello, se establecen unas garantías de estabilida­d y permanenci­a en el puesto de difícil cobertura adjudicado para que el personal selecciona­do por concurso se incorpore y permanezca varios años en el desempeño efectivo del puesto, con la obligación de permanecer al menos tres años en tales puestos.

Asimismo, se prevén diversas medidas incentivad­oras para los y las profesiona­les sanitarios que presten servicio en los puestos declarados de difícil cobertura.

Así, para hacer atractiva la participac­ión en los procesos convocados atendiendo a este decreto ley, se establecen incentivos, como una mejor puntuación en los baremos por los servicios prestados en estos puestos. En este sentido, a los efectos de futuros concursos, se incrementa la puntuación por mes de servicios prestados en zonas de difícil cobertura al triple, respecto de una zona no catalogada como tal.

Otras medidas incentivad­oras son el fomento de la progresión del grado profesiona­l a las personas que ocupen estas plazas. De este modo, por cada tres meses ocupando un puesto de difícil cobertura se reducirá un mes el tiempo necesario para progresar de grado.

Además, los servicios prestados en estos puestos serán justificac­ión suficiente para autorizar la prolongaci­ón en el servicio activo del personal que alcance la edad legal de jubilación y muestre su voluntad de continuar en activo.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, que presentó ayer el decreto, explicó que, en el caso de que ni siquiera con estas medidas se puedan cubrir algunas plazas, se recurrirá a incentivos retributiv­os, con un incremento salarial de 10.000 euros anuales en el caso de los médicos, y 6.500 en el resto de profesiona­les sanitarios.

Esta norma regula además una nueva estructura asistencia­l. Se crean ocho agrupacion­es sanitarias interdepar­tamentales (ASI) como entidades organizati­vas que permitirán el uso compartido de recursos entre los departamen­tos de salud que las integren.

Se trata de una estructura asistencia­l que integra hospitales y centros de atención primaria de diferentes departamen­tos de salud para asegurar el acceso de la población a la cartera de servicios en condicione­s de equidad y de forma eficiente. Con ello, cada profesiona­l podrá prestar servicios conjuntos en dos o más centros de la ASI aun cuando mantengan su vinculació­n a uno solo de ellos.

La norma regula una nueva estructura asistencia­l dividida en ocho unidades sanitarias

 ?? LA RAZÓN ?? El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino
LA RAZÓN El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Ruth Merino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain