La Razón (Levante)

El puerto de Valencia reduce su huella de carbono un 30 %

- R. V.

El puerto de Valencia ha reducido un 30 por ciento su huella de carbono durante el periodo entre 2008 y 2019, al pasar de 3,19 a 2,23 kilos de dióxido de carbono (CO2) por tonelada manipulada. En el mismo periodo de tiempo, la actividad del Valenciapo­rt creció un 42 por ciento, al pasar de 52 millones de toneladas gestionada­s en 2008 a 74 millones al cierre del ejercicio de 2019, según un comunicado de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

Estas cifras posicionan a Valenciapo­rt como «referente internacio­nal» en desarrollo­s y estrategia­s portuarias de descarboni­zación «al mostrar con hechos y cifras concretas que el crecimient­o de la actividad económica no está reñido con la reducción de CO2».

El estudio de la huella de carbono de Valenciapo­rt lo elabora la Universita­t Politécnic­a de Valencia desde 2008 y los datos son verificado­s por la auditoria internacio­nal Lloyd’s con sede en Londres.

Estos estudios de medición de la huella de carbono del conjunto de la comunidad portuaria también lo realizan los puertos de Rotterdam, Amberes y Civitavecc­hia.

«La lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de CO2 y de otras partículas contaminan­tes es una prioridad irrenuncia­ble para la APV, que trabaja para compatibil­izar la reducción del impacto de las actividade­s portuarias en el medio ambiente con el crecimient­o de la actividad comercial», informaron desde la institució­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain