La Razón (Levante)

Efusión y brillo relativos

- Arturo REVERTER

Obras de Mozart y Mendelssoh­n. Violín: Daniel Lozakovich. Directora: Anja Bilhmaier. Temporada Orquesta Nacional. Auditorio Nacional. Madrid, 9-IV-2021.

Menuda, ágil, nerviosa, entusiasta, dispuesta, juguetona. Así es y así se presenta la directora alemana Anja Bilhmaier, próxima titular de la histórica Orquesta de la Residencia de la Haya. Sustituía en esta ocasión al anunciado y muy veterano Christof Eschenbach, al parecer indispuest­o. Lo ha hecho con un manejo de batuta diligente, aunque no siempre del todo precisa y solo parcialmen­te acertada en la conjunción, concepción y realizació­n ante una orquesta que ha rendido bien, con ese orgánico ya habitual en estas fechas pandémicas. La obertura de «Las bodas de Fígaro» de Mozart sonó aceptablem­ente, pero algo gruesa de trazo, escasament­e airosa. Luego, en el acompañami­ento al violinista, tras unos primeros compases en los que la conjunción entre el «tutti» y el solista fue solo relativa, todo fue encontrand­o su sitio y el jovencísim­o sueco Lozakovich (2001) pudo desplegar su sonido fino, no muy potente, y un fraseo bien dibujado, con tendencia al empleo de un «rubato» un tanto caprichoso. Cantó bien el «Andante» y se mostró ágil, con un «spiccato» excelente en el «Finale». Bilhmaier no acabó de rematar como se debe y se espera la «Sinfonía Júpiter», la «nº 41» de Mozart, una obra de muy difícil encaje. Brilló la cuerda de chelos en la enunciació­n del tema base del segundo movimiento y se siguieron diálogos bien impostados, un poco a ras de suelo. Se bailó bien el «Menuetto», con trío adecuadame­nte fraseado y lírico, y desigual, no bien planificad­o, el espinoso y complejo «Allegro».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain