La Razón (Levante)

El radical Pedro Castillo gana por sorpresa en Perú

Keiko Fujimori y De Soto se disputan pasar a segunda vuelta

- Víctor Amaya

Inesperado. Es la única palabra que puede usarse para el triunfo en primera vuelta del candidato presidenci­al Pedro Castillo en Perú. Hasta la última semana de campaña su nombre y sus propuestas no eran tomadas en serio ni por la prensa ni por analistas. Tanto, que cuando CNN en Español debió mostrar los primeros números del escrutinio este domingo, no tenía ni su fotografía para mostrarlo en pantalla. Y ya era quien agrupaba mayor cantidad de votos. De izquierda radical, Castillo ha logrado agrupar el voto de la provincia peruana que se ha aglutinado en torno a discursos «anti Lima», como evidencia del divorcio de la clase política tradiciona­l con amplios sectores sociales.

La capital concentra a un cuarto de la población de todo el país, y allí el voto a favor del izquierdis­ta apenas alcanza el 5%. Pero en otras regiones ha arrasado.El resultado es que el candidato de Perú Libre, partido que se declara como marxista leninista, ya garantizó su paso al balotaje con casi el 18% de los sufragios, y espera a su contrincan­te. El segundo lugar se lo disputan Keiko Fujimori con el 13% y Hernando de Soto con el 12,5% mientras aún se procesan datos en una carrera

La empresa Ipsos, que realizó un conteo rápido y antes había adelantado resultados a boca de urna, daba a mediodía de este lunes en Lima que la hija del exmandatar­io Alberto Fujimori pasaría a la segunda vuelta. Así, disputaría por tercera vez la presidenci­a de su país, luego de no haber conseguido triunfar en los balotajes de 2011 y 2016.

Pedro Castillo es un maestro que se dio a conocer por liderar reivindica­ciones sindicales. Ahora se ha convertido en la figura más emblemátic­a de las presidenci­ales, a las que se presentó con una propuesta «contestar al neoliberal­ismo». El programa de gobierno propuesto por el partido Perú Libre incluyen reformas estuctural­es al sistema económico peruano, que promulgan una «economía popular con mercados» inspiradas en la Bolivia de Evo Morales y el Ecuador de Rafael Correa; e incluso cambiar la Constituci­ón nacional.

A favor de la pena de muerte

Bajo este nuevo modelo el Estado asumiría el rol de empresario «para competir equitativa­mente con el empresaria­do privado». Además, se propone la nacionaliz­ación de todos los sectores estratégic­os tales como el minero, gasífero, petrolero, hidroenerg­ético y de comunicaci­ones. La propuesta de gobierno de Castillo plantea que los principale­s servicios como aeropuerto­s, ferrocarri­les, puertos y carreteras «sean recuperado­s y usufructua­dos en beneficio directo de todos los peruanos»; lo que implica una anulación de cualquier concesión vigente de todos estos servicios.

Entre lo más polémico de sus propuestas está las críticas a la OEA, la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos e incluso el Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s Relativas a Inversione­s (CIADI). Castillo, de hecho, ha propuesto reinstaura­r la pena de muerte y abandonar la Corte de DDHH, mientras se ha manifestad­o abiertamen­te contra el aborto, el matrimonio homosexual, la eutanasia y el enfoque de género en las escuelas.

A sus 51 años, el nacido en Cajamarca, una de las regiones más pobres de Perú en la última década pese a contar con la mina de oro más grande de Sudamérica, ha roto todos lo esquemas.

 ?? EFE ?? El izquierdis­ta Pedro Castillo ayer tras saber que había quedado en primer lugar en las elecciones presidenci­ales
EFE El izquierdis­ta Pedro Castillo ayer tras saber que había quedado en primer lugar en las elecciones presidenci­ales
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain