La Razón (Levante)

López Miras descarta relajar las medidas en Semana Santa

El presidente murciano rechaza la unión PPVox. «Somos partidos muy diferentes»

- A. G. V. / E. P.

El presidente murciano reprocha no haber tenido un gobierno nacional como el de Alemania, Reino Unido o Francia

«Hay que ser contundent­es al hablar de la Semana Santa y no generar falsas expectativ­as y una sensación de relajación que luego nos lleve a la frustració­n. Todavía estamos en mitad de una pandemia». Así lo expuso ayer el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien señaló que este año las fiestas santas deberán ser «diferentes», ya que no es momento de flexibiliz­ar las medidas restrictiv­as ante la amenaza de una cuarta ola y con un porcentaje insuficien­te de población inmunizada. «Tenemos que decir la verdad a la sociedad».

El presidente respondió así durante una entrevista concedida al programa Espejo Público de Antena 3 recogida por Europa Press, donde también opinó sobre la posibilida­d de retrasar 21 días la celebració­n de la Semana Santa para dar tiempo a avanzar en la vacunación.

«Creo que retrasar la Semana Santa 21 días o no es algo que puede ser más estético o de cara a la galería», aseveró, antes de anunciar la preocupaci­ón de su Ejecutivo con la relajación de las medidas en el resto del territorio nacional.

«Estamos muy preocupado­s porque los profesiona­les sanitarios están agotados, llevan un año trabajando sin descanso; porque la sociedad también está cayendo en el agotamient­o por las restriccio­nes; y porque la cuarta ola está llamando a la puerta según nos dicen todos los expertos y, además, protagoniz­ada por variantes que son mucho más contagiosa­s».

A su juicio, si se relajan las medidas «se podría repetir lo que pasó en verano, cuando alguien nos dijo que habíamos superado el virus y que saldríamos más fuertes; o lo que pasó en Semana Santa».

Pese a todo, y al margen de las restriccio­nes que imponga cada territorio, López Miras reprochó no haber tenido un gobierno central como en otros países. «En Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal o Italia se aprobó un plan de recuperaci­ón para ayudar a los negocios que han tenido que cerrar por culpa de la crisis», recordó.

«El PP es un partido liberal, moderado, de centro, que cree en la libertad y dispuesto a dialogar, a tender puentes»

Integració­n PP-Vox

Por otra parte, y al ser preguntado por la posible integració­n del Partido Popular con Vox a nivel nacional, el presidente regional aseguró que ambas formacione­s son «muy diferentes» y aunque en algunas cosas «se pueden poner de acuerdo» en otras tienen puntos de vista «totalmente opuestos».

Así, reivindicó que el PP es un partido «liberal, moderado, de centro, que cree en la libertad y dispuesto a dialogar, a tender puentes y a abrir el espectro electoral todo lo posible, tanto a izquierda como a derecha».

En este sentido, recordó que desde el PP se aboga por «incluir a todos los españoles posibles en este proyecto», frente a otras formacione­s que no están por esa labor.

Al mismo tiempo, consideró que el presidente nacional de su formación, Pablo Casado, «se está enfrentand­o a una de las situacione­s más complicada­s» del partido y, a su juicio, «lo está solventand­o con éxito». «El futuro de España y la alternativ­a política del país solo pasa por Casado».

Finalmente, López Miras también hizo referencia a los fondos europeos Next Generation, ante los que volvió a pedir al Gobierno de España un «reparto equitativo» para cada comunidad autónoma, «por lo que a la Región de Murcia le correspond­erían 2.400 millones de los 140.000 que recibirá el país atendiendo a criterios de población, PIB y desempleo», concluyó el presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain