La Razón (Levante)

La brecha salarial anual se sitúa en el 21,61 por ciento en la Comunitat

- R.V.

La brecha salarial anual entre hombres y mujeres se sitúa en el 21,61 por ciento en la Comunitat Valenciana pero entre 2015 y 2018 se ha reducido en más de cuatro puntos, el doble que la media española.

Estas son algunas de las conclusion­es conclusion­es del estudio «Desigualda­d, brecha salarial y de género en la Comunitat Valenciana 20062018. Impacto de la COVID-19» realizado por la Dirección General de Economía Sostenible de la Conselleri­a de Economía para analizar en profundida­d la brecha salarial de género y la desigualda­d entre hombres y mujeres en el reparto de los salarios.

La brecha salarial anual está fuertement­e condiciona­da por la diferente incidencia de la jornada parcial en mujeres y hombres, y se incrementa en función de la edad, a partir de los 50 años (de 50 a 59 años es del 26,19 por ciento).

Respecto al nivel de estudios alcanzado, a excepción del grupo de trabajador­as diplomadas y licenciada­s/graduadas, todos los niveles inferiores de formación (FP, Secundaria, Primaria y no Primaria) muestran una brecha salarial superior al 21,61 por ciento. Desde el punto de vista de las condicione­s laborales superan el 21,61 por ciento de brecha salarial anual los puestos de trabajo no cualificad­o (34,68 por ciento) y los servicios de salud (31,34 por ciento). Las mujeres con puestos de responsabi­lidad cobran un 13,41 por ciento menos que los hombres con responsabi­lidad, mientras que las mujeres que no ocupan esos cargos cobran un 19,09 por ciento menos, y también destaca negativame­nte la brecha entre hombres y mujeres con una antigüedad menor a los dos años en la empresa (27,26 por ciento).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain