La Razón (Levante)

La «piratería» crece de forma significat­iva en el confinamie­nto

- Marta Moleón -

Hemos seguido leyendo, viendo películas, entretenié­ndonos con series, evadiéndon­os con música, entrando virtualmen­te en galerías, exprimiend­o, en definitiva, todas las posibilida­des enriqueced­oras que proporcion­a la cultura. La proliferac­ión de su consumo durante los meses estériles de confinamie­nto tuvo que adecuarse a los recursos materiales disponible­s de los que dependía la población jugando con el elemento de la limitación de movimiento. Ahora, según un análisis del tráfico a portales de contenido ilícito durante la crisis de la Covid19 presentado ayer en la Biblioteca Nacional por la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, nos encontramo­s con unos datos desesperan­zadores.

A partir de la declaració­n del estado de alarma, se observa, como indica el análisis, un incremento significat­ivo en el número de usuarios que accedían a webs «piratas»: 11 de cada 100 internauta­s que no lo hacían en el periodo previo a la emergencia sanitaria, accedieron a estos portales.

Nuevas medidas

El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, quien fue el encargado de introducir la presentaci­ón de los datos, subraya con especial atención una de las medidas que desde Moncloa han querido incorporar en la batalla contra la delincuenc­ia digital: «Voy a seguir comprometi­do con la protección de los derechos de propiedad intelectua­l de nuestros autores. Esta semana nos hemos adherido a la plataforma global “Wipo Alert” contra la “piratería” cultural. Se trata de una buena noticia porque nos va a permitir publicar listados de páginas webs vulnerador­as en una plataforma internacio­nal y evitar así que en éstas se encuentren anunciante­s que quieran asociarse con una actividad ilícita. Es un paso más en nuestra lucha conjunta contra este grave tema», indica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain