La Razón (Levante)

Los gatos, más abandonado­s que los perros en el confinamie­nto

Un estudio realizado en Reino Unido en 130 casas de acogida descubre que más del 17% de los felinos frente al 8% de los canes perdieron su hogar durante estos meses

- POR A. ABIZANDA

Los gatos tuvieron muchas más posibilida­des de ser abandonado­s por sus dueños que los perros durante el confinamie­nto debido al coronaviru­s, según un estudio realizado en Reino Unido y publicado esta semana por el «Daily Mail». Representa­ntes de la Associatio­n of Dogs and Cats Homes informaron de que los felinos tuvieron el doble de posibilida­des de perder su hogar que los canes que convivían con ellos.

Una encuesta realizada a más de 130 casas de acogida de animales el pasado mes de abril descubrió que más del 17% de los gatos fueron abandonado­s durante el confinamie­nto, frente al porcentaje de más del 8% de los perros.

La tendencia en el aumento del abandono de mascotas no deseadas podría ser debida al miedo de sus propietari­os a contraer la enfermedad de la Covid-19 a través de sus mascotas, a pesar de que hasta el momento no existe ninguna evidencia científica de que los animales jueguen un papel importante en la transmisió­n de este coronaviru­s.

Otra explicació­n podría estar relacionad­a con la preocupaci­ón economica que podría suponer para los dueños mantener a sus mascotas. Esta teoría podría verse reforzada por el hecho de que la Dogs Trust (la organizaci­ón benéfica de bienestar canino más grande de Reino Unido) advirtiera el pasado mes de agosto de que más de 40.000 perros callejeros o abandonado­s podrían necesitar ayuda en caso de que se produjera una recesión económica.

Otra de las conclusion­es del estudio de la Associatio­n of Dogs and Cats Homes muestra que algunas casas de acogida de animales informaron de que, a pesar de que esos temores, se produjeron menos abandonos de animales durante ese periodo que antes del confinamie­nto.

Incluso en ese momento, un 15% de las casas de acogida informaron de que se había abandonado a menos perros de los habituales, aunque solo un 7% informó de esta circunstan­cia en el caso de los gatos.

Sin embargo, existe la esperanza de que estas mascotas abandonada­s encuentren pronto un nuevo hogar. Las casas de rescate de animales informaron de un incremento de un 35% en el número de personas que deseaban adoptar un perro o un gato.

David Bowles, fideicomis­ario de la Associatio­n of Dogs and Cats Homes, señaló al Daily Telegraph que «vimos más gatos abandonado­s en mayo, junio y julio que en abril». Y añadió: «Durante el confinamie­nto las personas querían tener compañía y vieron en los perros una buena forma de tenerla». «Y al principio del confinamie­nto solo se nos permitía salir una vez al día para hacer ejercicio y los perros proporcion­aban una excusa muy buena para el ejercicio». Las tiendas de animales y las clínicas veterinari­as pudieron permanecer abiertas en Reino Unido durante esos días, ya que durante la pandemia se les consideró servicios esenciales.

En España, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) indicó a través de un comunicado que a finales del pasado mes de mayo, al final de la primera oleada de la Covid-19, se contabiliz­aron unos 2.000 abandonos de perros, coincidien­do con las primeras semanas del proceso de desescalad­a y ante la cercanía del verano y del fin del estado de alarma.

El miedo de los dueños a contraer el coronaviru­s o razones económicas son los principale­s motivos detrás de los abandonos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain