La Razón (Levante)

Valls dice «no» a Cataluña Suma

Frialdad con la propuesta del PP para confluir Los populares sumarán independie­ntes a su lista

- Toni Bolaño - Barcelona

Pablo Casado insiste en la idea que ya palnteó en las pasadas elecciones. La fragmentac­ión del voto de la derecha pone fácil las cosas a la izquierda. Lo hizo ante Susanna Griso en Espejo Público de Antena 3: no hay conversaci­ones, pero sí deseo de «una convergenc­ia democrátic­a constituci­onalista». Casado puso como ejemplo Murcia, Madrid o Castilla y León, aunque no dijo que en estas comunidade­s los tres partidos de la derecha se presentaro­n en listas separadas, y defendió esta suerte de «Cataluña Suma» para que «las institucio­nes gobernadas por el PP sean el valor refugio frente a este Gobierno radical y ultra».

La propuesta de Casado vuelve a la palestra porque en Cataluña las elecciones serán antes del verano según apuntó ayer LA RAZÓN, aunque todo dependerá de las prisas del Supremo para analizar analizar los recursos de Torra condenado por el TSJC y con la decisión de la JEC de despojarlo de su acta de diputado. Sin embargo, la Fiscalía deja en manos del Supremo la última decisión y a ella se aferra Torra para no convocar elecciones. Sin embargo, Casado no expresó una idea similar para Galicia o el País Vasco, comunidade­s que celebrarán elecciones también en este año, pero dónde no cuenta con el respaldo ni de Alfonso Alonso ni de Alberto Nuñez Feijoo.

La idea de Casado fue recibida con frialdad. Si bien es cierto que incluso Ciudadanos piensa que «el constituci­onalismo está débil», no comparte la idea que plantea el líder del Partido Popular porque sus perspectiv­as electorale­s están muy encima de las posibilida­des del PP porque todas las encuestas les sitúan por encima de los populares, aunque recibiendo un severo castigo en las urnas, y no esconden la suspicacia de que «el PP trata de erosionar con este tipo de propuestas. Tampoco los grupos que están construyen­do una alternativ­a desde el nacionalis­mo moderado, como Lliga Democràtic­a impulsada por Astrid Barrio y Josep Ramón Bosch, la han recibido positivame­nte. Y menos aún Manuel Valls que critica con dureza el acercamien­to del PP a Vox. De hecho, Valls está tanteando la posibilida­d de presentars­e a unas elecciones catalanas en «una plataforma transversa­l», con un discurso alejado de la extrema derecha. Además, según fuentes conocedora­s de sus planes, Valls se plantea dar un salto a la política española, en un modelo de expansión que ya puso en marcha Ciudadanos.

A estas negativas cabe sumar la de Vox, que siempre ha rechazado los cantos de sirena del líder popular. Con todas estas negativas, a Casado sólo le queda el camino de sumar personalid­ades independie­ntes a su proyecto, con lo que colisionar­á con los movimiento­s que realizan el resto de fuerzas constituci­onalistas. Sociedad Civil Catalana mantendrá esta semana encuentros con Ciudadanos, PP y PSOE, manteniend­o su independen­cia y su equidistan­cia con las fuerzas constituci­onalistas. De hecho, la última asamblea de SCC apuesta por «multiplica­r el activismo social» e «implicar a SCC como actor importante que haga de argamasa entre los partidos constituci­onalistas» para «impedir un gobierno independen­tista». Sin embargo, SCC no pretende ser un referente partidista en el mundo constituci­onalista porque en su dirección se encuentran personas de diferentes tendencias.

A pesar de la negativa generaliza­da y del escaso éxito de la iniciativa, Casado es consciente de que al plantearla revitaliza al Partido Popular que tocó suelo en las pasadas elecciones obteniendo cuatro diputados. La presencia de Vox amenaza esta representa­ción junto con otras ofertas como la de Valls y Bosch, a pesar del hundimient­o de Ciudadanos. A diferencia del resto de España, como apuntaba la última encuesta de LA RAZÓN apuntaba que un 20% de los votantes de la formación naranja votarían al PSC. Además, hay que tener en cuenta que los partidos constituci­onalistas, a excepción de los socialista­s, registran malos resultados en Lleida, Tarragona y Girona, circunscri­biendo su músculo a Barcelona, a tener de las últimas elecciones generales.

 ??  ?? Manuel Valls, en una imagen de archivo
Manuel Valls, en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain