La Razón (Levante)

El Defensor del Pueblo constata las diferencia­s de criterio sobre Calamari

- Carmen D. Quintero -

LOS INFORMES DE CULTURA Y DEL AYUNTAMIEN­TO DE CARTAGENA SE CONTRADICE­N. La institució­n nacional hace referencia al expolio que sufre el edificio declarado Bien de Interés Cultural y reclama que se ponga en marcha el principio de urgencia y celeridad en un procedimie­nto iniciado en 2017

Las diferencia­s de criterio entre la Consejería de Cultura y el Ayuntamien­to de Cartagena sobre la descripció­n del estado de conservaci­ón de Villa Calamari han llamado la atención del Defensor del Pueblo. En un informe elaborado tras la denuncia presentada por la Asociación para la Defensa del Patrimonio Daphne, la institució­n nacional hace hincapié en que la informació­n remitida por la Dirección General de Bienes Culturales, tras la última inspección realizada, nada tiene que ver con el informe elaborado por la Corporació­n municipal en abril de 2019 y que fue publicado por LA RAZÓN.

El Defensor del Pueblo da más credibilid­ad a los técnicos de Patrimonio del Ayuntamien­to, dada la minuciosid­ad de la informació­n remitida, en comparació­n con la enviada desde la Consejería, en la que se hace referencia a que la empresa propietari­a del edificio «ha tomado las medidas necesarias para detener de momento el progresivo deterioro que venía sufriendo el inmueble, pues como se ha podido comprobar, se ha estabiliza­do el estado del mismo».

El escrito de la institució­n nacional señala explícitam­ente que denuncias recientes en el Ayuntamien­to de Cartagena, y la inspección realizada por el Ayuntamien­to ponen de manifiesto que la protección de Villa Calamari, así como su estado de conservaci­ón es muy deficiente y que las medidas propuestas tanto por la Dirección General autonómica, como por la propiedad no se cumplen actualment­e, por lo que no se ha conseguido detener el expolio sistemátic­o al que está sometido el inmueble.

Ante las contradicc­iones encontrada­s en los informes remitidos por las dos administra­ciones, el Defensor del Pueblo asegura que las comunicaci­ones recibidas no se da respuesta a las preguntas sobre la situación del monumento, por lo que ha decidido volver a dirigirse a la Dirección General de Bienes Culturales de la Región y al Ministerio de Cultura para que vuelvan a contestar a las cuestiones planteadas en relación al expolio del Patrimonio Histórico Español.

Además ha recordado a las administra­ciones implicadas que el procedimie­nto previsto en este tipo de cuestiones está sometido a los principios de «celeridad y eficacia». En el informe establece que se analizará si de la intervenci­ón de la Administra­ción General del Estado se pueden deducir consecuenc­ias positivas inmediatas y efectivas para la real protección del bien y establece que es competenci­a de ella la ponderació­n y puesta en marcha, a la mayor brevedad posible a la vista de la gravedad del deterioro observado, de las actuacione­s necesarias para garantizar la protección y mantenimie­nto de Villa Calamari. El monumento protegido continúa deteriorán­dose y su expolio es manifiesto sin que nadie haga nada por detenerlo.

 ?? LA RAZÓN ?? Villa Calamari está catalogado como Bien de Interés Cultural, a pesar de ello viene sufriendo un grave deterioro al que no se pone freno
LA RAZÓN Villa Calamari está catalogado como Bien de Interés Cultural, a pesar de ello viene sufriendo un grave deterioro al que no se pone freno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain