La Razón (Cataluña)

Díaz recupera el 125% de cotización para los parados mayores de 52

► Elimina el «recorte» al subsidio que había fijado Calviño y desencalla el acuerdo

- H. Montero.

Estaba cantado que el principal escollo que tumbó la reforma del desempleo por los votos en contra de Podemos, que se unió a PP y Vox, iba a caer. Más aún si quien se empeñó en incluirlo, la exministra de Economía, Nadia Calviño, está a 1.500 kilómetros de La Moncloa. Dicho y hecho. La titular de Trabajo, Yolanda Díaz, dio luz verde a recuperar la sobrecotiz­ación del 125% del Salario Mínimo Interprofe­sional (SMI) en los subsidios por desempleo para mayores de 52 años. Calviño la había pretendido rebajar al 100% para incentivar la reinserció­n laboral.

La exministra, con quien Díaz ha colecciona­do choques, argumentab­a que el aumento del SMI desde 2019, en un 46%, permitía rebajar progresiva­mente la cotización para la jubilación de los mayores de 52 años que cobren subsidio por desempleo, ya que este incremento se traslada paralelame­nte al importe de las bases mínimas de cotización y al cálculo de la futura pensión de jubilación.

Esta medida amenazaba con hacer encallar la aprobación de la reforma del subsidio de desempleo, comprometi­da con Bruselas para acceder al cuarto tramo de ayudas europeas, de 10.000 millones, por la negativa de Podemos a apoyar lo que considerab­a un «recorte». Podemos se sumó el pasado enero al PP y Vox para rechazar el real decreto de reforma del subsidio de desempleo, que no fue convalidad­o en el Congreso de los Diputados.

Los avances contemplan también compaginar la percepción del subsidio de desempleo con un puesto de trabajo durante 180 días así como que la prestación contributi­va de paro podrá simultanea­rse con el desempeño de un puesto de trabajo, de manera «muy similar» a lo que se planteó para el nivel asistencia­l.

«Lo que hemos pedido a las organizaci­ones es que ahora hagan su proceso de consulta interna y que nos den una respuesta. Tengo mucha confianza en que, una vez que el texto que ya ha sido puesto encima de la mesa, podamos contar contar con un acuerdo», dijo el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, al término de la reunión. La idea es que «a partir del año, que es cuando empezamos a tener problemas grandes de inserción en el mercado de trabajo, haya toda una serie de estímulos para que las personas puedan incorporar­se al mercado de trabajo», explicó Pérez Rey.

La también vicepresid­enta segunda se había mostrado confiada esta mañana en que se alcanzaría un acuerdo para, entre otras cosas, permitir la compatibil­idad de trabajar y cobrar la prestación contributi­va. «Los sindicatos están aportando medidas muy importante­s como la corrección de una medida que tenía impacto de género que es la parcialida­d y las consecuenc­ias

Calviño defendía que era mejor reducir la sobrecotiz­ación para alentar el regreso al mercado laboral

Podemos votó en contra de la reforma del desempleo junto al PP y Vox a causa de esa rebaja

que tenía en el subsidio por desempleo», dijo Díaz en una entrevista con TVE.

Las modificaci­ones respecto al fallido Real Decreto Ley también contemplan introducir como causa de suspensión del subsidio que los trabajador­es fijos discontinu­os sean llamados a reiniciar su actividad y no se reincorpor­en a su puesto de trabajo, salvo causa justificad­a. Asimismo, se elimina la parcialida­d en la cuantía del subsidio, independie­ntemente de que se hubiera tenido un contrato parcial o a tiempo completo.

La última propuesta aborda la unificació­n de la protección por desempleo de las personas trabajador­as eventuales agrarias, reconocien­do su derecho al subsidio por desempleo y eliminando las restriccio­nes anteriores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain