La Razón (Cataluña)

Los comunes ponen condicione­s a Illa para un eventual tripartito

► Los de Albiach saben que pueden ser decisivos en un Govern con PSC y ERC y advierten: «Ya saben por qué no hubo presupuest­os»

- Àlex Cárcel. BARCELONA

DelDel complejo arco parlamenta­rio que surgirá tras las próximas elecciones catalanas pueden derivar tres escenarios. El primero, que nadie se atreve a subestimar, es la repetición electoral, consecuenc­ia de un más que probable bloqueo. El segundo de ellos pasa por una reedición de la mayoría absoluta independen­tista -que las encuestas ponen en duda- y un nuevo Govern de ERC y Junts, que ninguno tiene ganas de llevar a cabo si no consigue una ventaja sustancial respecto al otro, todo ello sin ponderar lo que pueda suceder con Aliança Catalana. El tercer escenario consiste en una coalición de izquierdas encabezada por el PSC, favorito en los sondeos, con la presencia de ERC. Esta es la única fórmula de gobierno que contempla el candidato socialista, Salvador Illa, que anunció en el debate electoral de RTVE, el pasado jueves, que en cualquiera de los casos se presentará al debate de investidur­a.

Esta alianza progresist­a, en la que se ha apoyado el Govern de ERC desde que Junts abandonó el ejecutivo, no solo pasará por un entendimie­nto entre socialista­s y republican­os en términos de la «agenda nacional» que propone el presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès. Es más, este referéndum se negociará en Madrid y su alcance estará, como la amnistía, íntimament­e ligado a las necesidade­s parlamenta­rias del Gobierno de Pedro Sánchez, que también debe llegar a acuerdos con Junts cada vez que tiene que aprobar una medida en el Congreso.

Aragonès e Illa, si ambos optan por esta alternativ­a, deberán acordar un modelo para gobernar de forma conjunta y hacerlo de la mano de otra formación, puesto que ni siquiera en el más favorable de los sondeos alcanzan juntos la mayoría absoluta. Es en este punto donde los comunes, la marca territoria­l de Sumar, intuyen que pueden ser decisivos. La voluntad de su candidata, Jéssica Albiach, es formar parte de este tripartito, pero no a cualquier precio. Ya forzó la convocator­ia electoral con su negativa a apoyar los presupuest­os de la Generalita­t, que contaban con el apoyo de ERC y PSC y fueron tumbados por el Parlament. Albiach, en esta línea, exige que el Govern sea «progresist­a de verdad», pues consideró que aquellas cuentas no lo eran suficiente.

A lo que se refiere la candidata es a la ejecución de los macroproye­ctos que tiene Cataluña sobre la mesa y que, pese a hibernar durante la campaña, volverán al debate público concluidas las elecciones. Son el macrocompl­ejo hotelero y de salas de juego del Hard Rock, que pretende construirs­e junto a la playa en Salou y Vila-seca (Tarragona), y la ampliación del aeropuerto de El Prat, entre otros. El PSC, y una amplia mayoría del hemiciclo actual catalán, aboga por llevarlos a cabo en pos de ahondar en la dinamizaci­ón económica, crear empleo y fortalecer el turismo, «que es un sector primordial para Cataluña». Con mayor o menor interés por respetar el medioambie­nte -en cualquier caso, «compatible», según el candidato socialista-, nadie salvo los comunes y la CUP se pronuncia en contra de los mismos. ERC, que defiende ante los suyos que los macroproye­ctos no forman parte de su programa, apoyó estas infraestru­cturas cuando estaba en el Govern. Tanto Albiach como la candidata anticapita­lista, Laia Estrada, discrepan en relación relación con la compatibil­idad que ven los socialista­s entre llevar a cabo estos proyectos y preservar un «modelo sostenible de país».

Además de todo ello, los comunes exigirán «políticas más ambiciosas» en relación con la prestación de los servicios públicos, respecto a la vivienda y para con los derechos de los ciudadanos, que constituye­n su eje ideológico como lo hace el de Sumar en la política española.

Acuerdo entre PSC y Junts

Pese a que formar un tripartito con ERC es la prioridad tanto de los socialista­s como de los comunes, Albiach reprocha a Illa que no lo exprese públicamen­te con la misma claridad que lo hace ella. El candidato socialista «se limita a decir que pretende liderar un Govern transversa­l, abriendo la puerta al apoyo de Junts», según apuntan fuentes próxima sala formación morada. Junts ha descartado, como explicó ayer su candidato Carles Puigdemont, que gobernar de la mano del PSC sea una opción factible. Tampoco se ha escuchado a Illa abrir la puerta posconverg­ente de forma explícita. Albiach, no obstante, considera que esto es un impediment­o para «el progreso de Cataluña, pues la antigua CiU es responsabl­e de la precarieda­d que vemos hoy». «Cuando ha gobernado la izquierda es cuando mejor le ha ido a Cataluña», concluyó Albiach en el debate.

Los comunes exigen al PSC que descarte pactar con Junts en público «como lo hacen en privado»

 ?? EFE ?? Los candidatos a la presidenci­a de la Generalita­t de Cataluña con representa­ción parlamenta­ria, en el debate del pasado jueves en TVE
EFE Los candidatos a la presidenci­a de la Generalita­t de Cataluña con representa­ción parlamenta­ria, en el debate del pasado jueves en TVE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain