La Razón (Cataluña)

La posible fusión con BBVA impulsa un 7% a Sabadell

► Sus títulos subieron ayer un 3,56% sobre el alza del 3,37% del pasado martes

- S. de la Cruz.

A Banco de Sabadell parece sentarle bien la posibilida­d de una fusión con BBVA para formar un gigante con más de un billón de euros en activos, más de 100 millones de clientes en todo el mundo, 135.462 empleados y una red de 7.115 oficinas. Las acciones de Banco Sabadell se dispararon ayer en Bolsa, liderando las subidas del Ibex 35 con unas ganancias del 3,56%, impulsadas por el canje propuesto para la fusión por BBVA.

Los títulos de la entidad financiera presidida por Josep Oliu subieron un 3,37% el pasado martes, cuando se anunciaron las conversaci­ones entre ambas entidades para explorar una posible fusión.

Por su parte, las acciones del banco presidido por Carlos Torres cayeron de nuevo, en este caso un 3,84%, tras la notable bajada del 6,65% registrada el martes. El miércoles, BBVA comunicó a la Comisión Nacional del Mercadode Valores (CNMV) una carta remitida al consejo de administra­ción de Banco Sabadell en la que propone una fusión por absorción con un canje de 1 acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell, lo que supone una prima del 30%, asumiendo que no se realizaría­n repartos de dividendos, reservas o cualesquie­ra otras distribuci­ones por parte de ninguna de las sociedades a sus respectivo­s accionista­s.

Esta ecuación de canje supone una prima del 30% sobre el precio de cierre de Sabadell y BBVA el pasado lunes 29 de abril, el día antes de conocerse esta potencial operación. La entidad indica, además, que implica una prima del 42% respecto a las cotizacion­es medias ponderadas del último mes, y del 50% atendiendo a los tres últimos meses.

La entidad resultante de la fusión tendría una de sus sedes operativas del Grupo en Cataluña, que se establecer­ía en el centro corporativ­o de Banco Sabadell en Sant Cugat.

De esta forma, esto supondría diluir aún más el peso bancario de Cataluña y su rol como plaza financiera para el conjunto de España. Antes de la crisis financiera, Cataluña contaba con una decena de cajas con su estructura operativa en la comunidad y de consumarse la fusión solo quedarían centros operativos en esta comunidad.

100 millones de clientes en todo el mundo tendría la entidad resultante, con un billón en activos

 ?? EFE ?? Paneles de la sesión bursátil de ayer en el parqué madrileño
EFE Paneles de la sesión bursátil de ayer en el parqué madrileño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain