La Razón (Cataluña)

PSC: frente a la inmersión lingüístic­a, trilingüis­mo

► El candidato socialista propone una educación de tres idiomas y los independen­tistas le acusan de copiar a Ciutadans

- Àlex Cárcel. BARCELONA

Una de las apuestas más arriesgada­s de los socialista­s en estas elecciones catalanas, que los sondeos aseguran que vencerán sobradamen­te, es el modelo lingüístic­o. El candidato del PSC, Salvador Illa, que había defendido la inmersión lingüístic­a hasta la fecha, propone para esta legislatur­a una educación trilingüe que el independen­tismo considera idéntica a la que trajo a colación, años atrás, Ciutadans. Ahuyentand­o la polémica inclusión del castellano en las aulas catalanas, esfumado con la inmersión tras la recuperaci­ón de la democracia, Illa puso ayer el foco en el tercer idioma al que pretende dotar de vehiculari­dad si llega a la Generalita­t: «¿Es que las personas que usan normalment­e el catalán tienen que dejar de estudiar inglés?», se preguntaba.

Según el líder socialista, aprender inglés -y también castellano­no castellano­no es incompatib­le con la «recuperaci­ón» del catalán, que pretende paralelame­nte abanderar. «Ha sido con gobiernos independen­tistas cuando el catalán ha sufrido un retroceso», explicó el dirigente, que considera que «cuantas más lenguas se hablen en Cataluña, mejor». Illa acusó al independen­tismo, asimismo, de incumplir la ley del sector audiovisua­l, que contempla obligar a producir un mínimo de contenidos audiovisua­les en catalán.

El independen­tismo se mostró muy crítico con el «modelo de escuela trilingüe» propuesto por el PSC, que consideran que responde a los intereses electorale­s de Illa por intentar obtener cuantos más votos posibles de Ciutadans, que según los sondeos quedará fuera del Parlament. El presidente de la Generalita­t en funciones y candidato de ERC, Pere Aragonès, calificó a la candidatur­a de Illa como «el PSC menos catalanist­a de la historia», crítica que también suscribe el propio Carles Puigdemont, candidato de Junts. «Los catalanist­as de izquierdas que antes votaban a los socialista­s ahora votan a ERC», argumentó Aragonès. Ambos defienden un modelo de escuela catalana donde sólo el catalán sea la lengua vehicular.

Ciutadans, por su parte, también reprocha al PSC que tenga ahora a bien promover este modelo de escuela cuando «han sido cómplices del separatism­o en todo aquello relativo a la lengua». «La propuesta del PSC es una estafa», afirmó Carlos Carrizosa, el candidato de la formación, que añadió que el PSC «vota también con los independen­tistas para dejar sin efecto a las sentencias que obligan a los colegios a impartir un mínimo de 25% de las clases en lengua castellana». «Illa hace un uso tramposo del castellano en sus mítines», prosigue el líder de los liberales, que, como los independen­tistas, digiere con asombro que un líder socialista catalán no utilice el catalán siempre. «Todo lo que prometa en esta línea no lo va a cumplir, Illa no es de fiar», concluyó Carrizosa. Por el momento, en el PSC, oídos sordos a todos los que cargan contra su propuesta. Las encuestas están de parte de Illa y en Pallars están convencido­s de ir por el buen camino. Insisten, eso sí, en que el catalán siempre va a ser una prioridad. En esta línea, Illa prometió incluir el catalán en las competenci­as de la consejería de Presidenci­a buscando «una mayor transversa­lidad».

 ?? EFE ?? El primer secretario y candidato del PSC a las elecciones catalanas del 12 de mayo, Salvador Illa
EFE El primer secretario y candidato del PSC a las elecciones catalanas del 12 de mayo, Salvador Illa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain