La Razón (Cataluña)

Los test masivos de la Generalita­t llegan a Barcelona

- David Fernández -

EL DEPARTAMEN­TO DE SALUD INTENTARÁ DETECTAR CASOS ASINTOMÁTI­COS mediante pruebas PCR en el Besòs y Torre Baró como ya se ha hecho en varias poblacione­s del área metropolit­ana

Era cuestión de tiempo que la nueva estrategia implementa­da por la Generalita­t para cercar al coronaviru­s llegase a Barcelona. Los test masivos han comenzado a funcionar pasado el Besòs esta misma semana y el departamen­to de Salud ha confirmado que estas pruebas llegarán a dos de los barrios de la capital catalana colindante­s con el río, los dos con más incidencia del virus en estos momentos. Estos cribados ya se han puesto en marcha en varias ciudades del área metropolit­ana como Terrassa, Sabadell

y Ripollet, y estos días también en Santa Coloma de Gramenet, Granollers y Mollet del Vallès.

Los test masivos tienen el objetivo de detectar positivos asintomáti­cos y cortar las cadenas de transmisió­n. Así, los vecinos de las ciudades afectadas deben acudir voluntaria­mente a los puntos determinad­os por el Servei d’Emergèncie­s Mèdiques (SEM) y realizarse la prueba PCR. Gracias a estos cribados aleatorios se han detectado durante los primeros días 208 positivos asintomáti­cos, lo que ha permitido aislarlos y rastrear sus contactos.

Sobre la implementa­ción en Barcelona, la consejera de Salud, Alba Vergés, explicó ayer que «se están cerrando todos los detalles técnicos», por lo que no confirmó si las pruebas se dirigirán, por ejemplo, a una franja de edad concreta o si hay algunas zonas de cada barrio que estén especialme­nte afectadas. Sí señaló, sin embarbo, que las pruebas comenzarán este fin de semana en el barrio de Torre Baró y la próxima semana en el Besòs.

Aunque el Departamen­to de Salud considera que la situación epidemioló­gica evoluciona favorablem­ente en la ciudad, remarca también que el porcentaje de positivos todavía es demasiado alto. El objetivo, ahora, es bajar la curva de contagios y para ello las pruebas PCR son un factor clave. En este sentido, la consejera Vergés afirmó que «no importa sólo la estabiliza­ción de la pandemia sino tener la capacidad de reducir el número de contagios». De hecho, la transmisió­n del virus en Cataluña ha experiment­ado un notable retroceso durante los últimos días, aunque aún el riesgo de rebrote es alto. La comunidad ha registrado este miércoles 548 nuevos positivos, una de las cifras más bajas de las últimas semanas

 ?? EFE ?? Una de las colas en Santa Coloma para realizarse un test PCR
EFE Una de las colas en Santa Coloma para realizarse un test PCR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain