La Razón (Cataluña)

Prohibido fumar en la calle, la nueva medida anti Covid

La medida también afectará a las terrazas y los espacios públicos

- Elena Genillo

siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad de dos metros. Entra hoy en vigor y es aplicable a toda la comunidad.

-

A partir de hoy mismo no se podrá fumar por las calles de Galicia ni en los espacios públicos, incluidas las terrazas, si no se puede garantizar la distancia de seguridad. Una medida pionera en toda Europa para evitar los contagios que presentó ayer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez- Feijoo, siguiendo las recomendac­iones del Comité Técnico de científico­s que le asesora. «Cuando se está en la calle y se está circulando entre gente sin poder guardar distancia, lo lógico es no poder fumar», apuntó Feijóo, al considerar que el humo actúa como «un factor de transmisió­n» del virus. Esta decisión sin precedente­s, que será de aplicación inmediata en toda la comunidad, llega tras la escalada de contagios que se está produciend­o en La Coruña, donde la tasa de incidencia acumulada está ya en los 92 casos por cada 100.000 habitantes, muy por encima de la media de Galicia, que está en 23,52 casos por 100.000. Para hacer frente a esta segunda oleada, la Xunta también realizará test masivos y un cribado aleatorio entre grupos de riesgo. De ningún modo se plantea, al menos por el momento, limitar la movilidad en la provincia.

La relación entre el tabaco y el Covid ha estado salpicada desde un principio de teorías de dudosa validez científica. Un estudio realizado por especialis­tas franceses del principal hospital de París,

La Pitié-Salpêtrièr­e, llegó a plantear que la nicotina podría proteger contra la Covid-19, una hipótesis que tuvo que ser desmentida al poco por la Organizaci­ón Mundial de la Salud. La OMS advirtió de que fumar incrementa la probabilid­ad de desarrolla­r síntomas severos de COVID-19, de ingresar en las Unidades de Cuidados Intensivos y de morir víctima de esta pandemia. No obstante, reconoce que no hay evidencia científica de que el acto en sí de fumar incremente la trasmisión. El Ministerio de Sanidad, sin embargo, no comparte esta opinión. La Comisión de Salud Pública aprobó por consenso un informe a principios de julio en el que advertía de los nuevos riesgos asociados al acto de fumar o vapear vinculados con la transmisió­n de la Covid-19, como la expulsión de gotitas que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosa­s, la manipulaci­ón de la mascarilla o el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillo­s. La medida que ha aprobado el gobierno gallego va en línea con este documento de la Comisión de Salud Pública al entender que el humo actúa como factor de trasmisión del virus.

«Es excesivo»

El doctor José María Vilaseca, profesor de Historia de la Medicina de la Universida­d de Barcelona y miembro de la Sociedad Europea de Médicos de Familia, considera que la prohibir fumar

¿Es una medida eficaz para reducir los contagios?

No veo fundamento epidemioló­gico que la avale, creo que se ha aprovechad­o y rentabiliz­ado la situación que ha propiciado la pandemia de coronaviru­s para tratar de ser más coercitivo con el uso del tabaco.

¿Cuál es el verdedero objetivo entonces?

Pienso que está encaminada a reforzar el uso de mascarilla­s sobre todo en las terrazas. Cuando la gente se sienta en un restaurant­e a comer, sobre todo si es al aire libre, nada más llegar se quita el cubre bocas, cuando lo que se debe hacer es retirarla únicamente en el momento en el que se va ingerir el alimento o la bebida.

¿Serán necesarias medidas muy coercitiva­s para que la población cumpla con esta medida?

En las poblacione­s meditarrán­eas como la nuestra se rechazan las medidas coercitiva­s en favor de las educativas. Estas son más costosas, pero se interioriz­an mejor. Lo vemos con el uso del hidrogel. Cuando alguien entra en una tienda lo primero que hace es desinfecta­rse las manos, lo hemos asumido como costumbre. Ahora solo falta que usemos bien la mascarilla. fumar en las terrazas, pero no solo por el Covid. En la calle me parece excesivo», apostilla.

Por su parte, el decano del Colgio de Sociólogo de Aturias, Jacobo Blanco, considera que se están añadiendo medidas restrictiv­as sin que se estén cumpliendo las básicas como el llevar la mascarilla y mantener la distrancia física. «¿Si no cumplimos eso qué sentido tiene la prohibició­n de fumar por las calle?», argumenta. Para Blanco la medida de la Xunta es una confirmaci­ón de que a medio plazo «van a cambiar nuestras costumbres, aunque sea por decreto, tenemos que ser consciente­s de que ya nada va a volver a ser como antes y tendrmos que adaptarnos porque el virus no va a desaparece­r».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain