La Razón (Cataluña)

Guerra entre los cárteles de la droga en México

Crimen organizado en México Hombres armados irrumpen en el edificio y matan a una veintena de pacientes a balazos. Se trata de la segunda masacre de este tipo en el Estado de Guanajuato en un mes

- Daniel Blanco -

Matanza en una narcosala: «Les tumbaron y les dispararon».

Fue la peor masacre del año en México. Poco antes de las 5:30 de la tarde (hora local), una camioneta roja llegó a un centro de rehabilita­ción no registrado en el centro de México. Un grupo de hombres accedió al lugar y comenzó a disparar fusiles automático­s contra todos los que estaban dentro. El resultado, 24 hombres muertos y siete heridos.

Ocurrió el miércoles en los arrabales de la ciudad Irapuato, en el Estado de Guanajuato, el más violento de México. Las autoridade­s municipale­s relataron que el grupo armado entró al centro, situado en una zona sin pavimento y de construcci­ones irregulare­s, «los pusieron en el suelo y les dispararon». Tal como se aprecia en las imágenes difundidas en la Prensa, los cuerpos quedaron tendidos en el suelo entre mantas. Tres de los siete heridos se encuentran graves.

El gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez, no dio detalles sobre el móvil del ataque, pero apuntó a la participac­ión del crimen organizado. «La violencia generada por la delincuenc­ia organizada no solamente priva de la vida a los jóvenes, sino además roba la paz de las familias», escribió en Twitter.

En Guanajuato se libra una batalla sangrienta entre bandas por el control del territorio. El Cártel Jalisco Nueva Generación pelea una zona controlada tradiciona­lmente por una organizaci­ón local conocida como el Cártel de Santa Rosa de Lima, aunque al conflicto se han sumado otras organizaci­ones como «los Zetas Nueva Sangre y otros grupos» explica a LA RAZÓN Javier Oliva, analista de seguridad.

El 7 de junio, se produjo otro ataque prácticame­nte idéntico contra otro centro de rehabilita­ción, conocidos como «anexos», también en Irapuato. El modus operandi fue el mismo, un grupo fuertement­e armado que dispara contra todos los presentes. Aquel día murieron 10 personas.

Estos anexos habitualme­nte son gestionado­s por grupos privados o fundacione­s y «en algún momento son refugio para delincuent­es delincuent­es buscados por la Policía que se esconden en estos lugares bajo la excusa de rehabilita­rse», dice Oliva. «Por eso ocurren estos asaltos y masacres, es una especie de limbo y si una célula de criminales se esconde y los rivales se enteran, no distinguen entre los que realmente se están tratando de una adicción».

Unos días atrás, el responsabl­e de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, dijo que estos centros se han convertido en «semilleros de delincuenc­ia».

En los últimos años se han producido varios ataques similares. En la ciudad de Chihuahua asesinaron a 19 personas en 2010 y a otras 16 en 2017 en sendos ataques a centros de rehabilita­ción.

Tras conocerse el ataque, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que investigar­á los órganos de justicia en Guanajuato para ver «si no hay contuberni­o entre la delincuenc­ia y la autoridad», algo que ya había apuntado después de la puesta en libertad de una treintena de presuntos miembros del Cártel de Santa Rosa de Lima cercanos a su líder, José Yépez «El Marro». El presidente mexicano señaló que «hay que hacer cambios» en la Fiscalía estatal «porque así lo exigen las circunstan­cias».

«Lo de Guanajuato ayer fue muy fuerte. No vamos a abandonar al pueblo de Guanajuato. Tenemos elementos de la Secretaria de Defensa Nacional [ejército], Marina y Guardia Nacional, van a continuar protegiend­o a la población», dijo tras la disputa con el gobernador, del opositor Partido de Acción Nacional (PAN).

 ?? REUTERS ?? Una mujer llora frente al centro de desintoxic­ación atacado en Guanajuato (México)
REUTERS Una mujer llora frente al centro de desintoxic­ación atacado en Guanajuato (México)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain