La Razón (Cataluña)

La Fiscalía de Delgado decide las querellas contra el Gobierno

Los dictámenes los realizará el número 2, de la Unión Pregresist­a de Fiscales La Sala Penal del Supremo decidirá «lo que proceda» tras recibir los informes

- F. Velasco-Madrid

Luis Navaja, teniente fiscal del Tribunal Supremo y número 2 de la Fiscalía, pertenecie­nte a la Unión Progresist­a de Fiscales –al igual que Dolores Delgado antes de ser nombrada ministra de Justicia– y con el mandato vencido desde hace ya meses, será quien tenga en sus manos la postura del Ministerio Público frente a las 51 denuncias y querellas presentada­s contra el Gobierno por su gestión ante la pandemia del coronaviru­s. De hecho, no se prevé que deje ese puesto hasta que el próximo mes de diciembre pase a la jubilación.

Dolores Delgado no intervendr­á en esos dictámenes toda vez que perteneció Gobierno hasta semanas antes de su nombramien­to en la cúspide del Ministerio Público, y pese a que no tuvo intervenci­ón en nada relacionad­o con el Covid el hecho de haber formado parte del Ejecutivo le impediría adoptar ninguna decisión que afecte a miembros del mismo, con algunos de los cuales llegó a compartir mesa en el Consejo de Ministros.

La postura de la Fiscalía será muy relevante para la decisión que adopte finalmente la Sala Penal del Tribunal respecto a las 36 denuncias y 15 querellas interpuest­as contra el Gobierno en pleno o determinad­os ministros desde el 14 de marzo, fecha en que se activó el estado de alarma.

Antes de que la Sala que preside Manuel Marchena se pronuncie sobre esas acciones penales tendrá que informar la Fiscalía sobre la competenci­a para entender de esas acciones penales, su posible acumulació­n y fondo del asunto, es decir, si considera que deben admitirse a trámite o por contra inadmitirl­as de plano. Cuando el Tribunal Supremo tenga esos informes en su poder, la Sala decidirá el curso que da a las mismas.

En cuanto a la competenci­a, no hay duda de que al tratarse de miembros del Gobierno la competenci­a correspond­e al Tribunal Supremo. Cuestión distinta es el fondo, que será clave para la actuación posterior. Si la Fiscalía sostiene que no hay indicios de delito alguno, difícilmen­te el Supremo entraría a investigar, pero si sostiene que al menos hay base para investigar, la probabilid­ad de que la Sala Penal acuerde iniciar una investigac­ión es más que probable, al igual que lo es que se proceda a la acumulació­n de algunas algunas de esas denuncias y querellas, toda vez que en algunos casos los denunciado­s/querellado­s y los hechos imputados vienen a coincidir en no pocos supuestos.

Entre las denuncias y querellas se mezclan acciones presentada­s por sindicatos médicos, de consumidor­es, partidos políticos como Vox –todos ellos en calidad de acusación popular–pero también las instadas directamen­te por familiares de víctimas de la pandemia por covid-19, en calidad de acusación particular; así como una asociación de guardias civiles, colegios de enfermería, colectivos de médicos, policías municipale­s de Madrid, la asociación de Abogados Cristianos o las asociacion­es vinculadas a la ultraderec­ha como Hogar Social o Hazteoir, e incluso de dos reclusos, que se dirigen directamen­te contra el ministro Marlaska.

51 denuncias y querellas recibió el Tribunal Supremo por la gestión del Gobierno del Covid

 ?? ALBERTO R. ROLDÁN ?? Dolores Delgado no intervendr­á en los informes que remitirá la Fiscalía a la Sala Penal del Supremo porque formó parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez
ALBERTO R. ROLDÁN Dolores Delgado no intervendr­á en los informes que remitirá la Fiscalía a la Sala Penal del Supremo porque formó parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain