La Razón (Andalucía)

Las bajas de más de 365 días se disparan un 41% hasta marzo

► Se encuentran en cifras de pandemia, mientras que el absentismo total sube un 13%

- H. Montero. MADRID

Llueve sobre mojado con el absentismo laboral. Si en 2023 se produjeron más de 8.100.000 bajas por enfermedad­es y accidentes no laborales, que supusieron un coste de más de 25.300 millones de euros en prestacion­es económicas de Seguridad Social y en coste directo para las empresas, lo que implica un incremento de la factura de más de un 74% en los últimos cinco años, el arranque de 2024 anuncia que se batirán récords de bajas de larga duración. Así lo avanza Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) en su informe trimestral, en el que se remarca que los procesos cuya duración es mayor a los 365 días ha aumentado de 79.962 en marzo de 2023 a 112.978 en el mismo período de 2024 (un total de 33.016 procesos más, lo que equivale a un incremento del 41,29%).

Se trata de cifras «de pandemia» ya que hasta 2019 estos procesos de duración superior al año se mantuviero­n estables por debajo de los 35.000. En 2020 se incrementó significat­ivamente el número de procesos en vigor mayores de 365 días, hasta alcanzar un máximo histórico en octubre de ese año, con 118.143 procesos. A partir de entonces y durante el ejercicio 2021 la cifra del absentismo de larga duración va descendien­do hasta el mes de junio, donde se aprecia un ligero repunte. En el ejercicio 2022 se observa una reducción hasta el mes de mayo, que se situó en 60.259 procesos, a partir de ahí ha tenido un repunte hasta los 84.671 procesos en el mes de diciembre.

En 2023, se observa una tendencia ascendente hasta cerrar el ejercicio en los 100.734 procesos que se ha incrementa­do en 2024 hasta esos 112.978 procesos. Y es que la duración media de los procesos finalizado­s por Incapacida­d Temporal por Contingenc­ia Común sigue en aumento. Los datos de AMAT reflejan un aumento interanual hasta marzo de 2024 del 1,04%, lo que equivale a 0,39 días más respecto al ejercicio precedente, pasando de una duración media de 37,26 días hasta el mes de marzo de 2023 a una duración media de 37,65 días en el mismo periodo del ejercicio 2024.

A pesar del descenso interanual del 0,45% hasta marzo en el número de casos iniciados, 7.297 casos menos que en el primer trimestre de 2023, pasando de 1.606.889 a 1.599.592, lo cierto es que el número de procesos en vigor a último día del mes aumenta un 12,96% hasta marzo respecto al ejercicio anterior, equivalent­e a 83.385 procesos más, pasando de 643.541 casos en marzo de 2023 a 726.926 procesos en marzo de 2024.

En consecuenc­ia, los costes continúan en aumento. El gasto por la prestación de ITCC sube hasta marzo de 2024 un 9,27%, lo que equivale a 187,09 millones de euros más respecto al ejercicio precedente, pasando de un coste total de 2.017,84 millones de euros hasta marzo de 2023 a 2.204,93 millones de euros en el mismo periodo de 2024.

Respecto al Coste Directo estimado de Empresa por ITCC (Prestacion­es + Cotizacion­es + Complement­os y mejoras), se aprecia un incremento hasta marzo del 2024 del 16,34%, lo que equivale a 281,27 millones más respecto al ejercicio precedente.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain