La Razón (Andalucía)

El Senado pide el cese del fiscal con la abstención de los socios del PSOE

► La iniciativa del PP, que insta a la destitució­n a García Ortiz, sale con mayoría absoluta

- Javier Gallego. MADRID

Tan solo 24 horas después de que el Tribunal Supremo haya asestado el tercer revés al fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz en menos de un año, el Senado pidió ayer su destitució­n. A través de una moción impulsada por el PP, el Senado insta al Gobierno a proponer el relevo de García Ortiz «por el incumplimi­ento grave y reiterado de sus funciones y por su intolerabl­e conducta en el desempeño de su cargo». Además, la moción insta a designar a «un nuevo Fiscal General del Estado que cumpla con los requisitos legales para su elección, y que garantice la idoneidad, la imparciali­dad, la competenci­a profesiona­l y la independen­cia requerida para el ejercicio del cargo».

La moción de los populares contó con el apoyo de 144 de los 260 senadores que votaron. Además, 97 votaron en contra y 19 se abstuviero­n. En este sentido, en el bloque de la abstención estuvieron los socios de Pedro Sánchez: tanto Junts y PNV como ERC y Bildu.

El Supremo tumbó el martes el nombramien­to de Dolores Delgado como fiscal de Sala de la Fiscalía de Memoria Democrátic­a por una posible incompatib­ilidad en las tareas que iba a desarrolla­r teniendo en cuenta que el despacho de su pareja Baltasar Garzón ejerce actividade­s en este ámbito. El Supremo se pronunció, en todo caso, a raíz de un recurso presentado por asociacion­es de fiscales (en concreto, la mayoritari­a Asociación de Fiscales y la Asociación Profesiona­l e Independie­nte de Fiscales).

La iniciativa no es vinculante, pero sí permite a los partidos políticos expresar su postura sobre este asunto. Las senadoras del PP María Asunción Mayo y María José Pardo se encargaron de defender la moción y sostuviero­n que sí es posible la destitució­n del fiscal. «El fiscal general debe ser cesado por dignidad democrátic­a, respeto institucio­nal y respeto al Estado de Derecho», señaló Pardo, quien acusó al Gobierno de estar preparando el «asalto» al Consejo General del Poder Judicial con una rebaja de las mayorías mayorías para escoger a los vocales.

Mayo recordó los dos varapalos anteriores del Supremo a García Ortiz: por un lado, la anulación del nombramien­to de Dolores Delgado como fiscal de Sala de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo, apreciando «desviación de poder»; y, por otro, en marzo de 2024, cuando estimó el recurso presentado por el fiscal Ignacio Stampa, ex fiscal anticorrup­ción que investigó el caso Villarejo, contra la negativa a dejarle acceder a los documentos que afectaban a su persona.

Además, la propia moción califica de «actuacione­s sectarias y de apoyo al partido socialista» la filtración de las conversaci­ones entre el letrado de Alberto González Amador y el fiscal del caso, «ya que al tratarse de la pareja sentimenta­l de una dirigente del Partido Popular, podía tener rédito político la informació­n»; y, se tilda de «infame» la actitud que García Ortiz tiene ante «los ataques y acusacione­s de lawfare a sus compañeros jueces y fiscales del procés» por parte de los partidos independen­tistas.

José María Oleaga (PSOE) reprochó al PP que «ahora la tome» contra el fiscal García Ortiz y el ministro de Justicia Félix Bolaños. «¿Qué tiene el PP contra la fiscal Dolores Delgado y el ministro Félix Bolaños?», preguntó Oleaga, quien acusó al PP de destilar «inquina y odio» contra Delgado y Bolaños porque fueron los responsabl­es de «sacar a Franco de su mausoleo». «Esa es la causa de su inquina», insistió Oleaga, quien ha subrayado el «brillantís­imo currículum» de Delgado.

Tanto el senador del PNV Igotz López como el senador de Junts Josep Lluís Cleries repartiero­n reproches tanto al PSOE como al PP: a juicio del nacionalis­ta vasco, «no hay separación de poderes» mientras que para el posconverg­ente es «muy difícil saber quién lo hace peor». López recordó la frase de Sánchez asegurando que la Fiscalía depende de la presidenci­a del Gobierno mientras que Cleries rememoró que el presidente del Gobierno quiso hacer uso de la Fiscalía para traer detenido a Carles Puigdemont a España.

ERC y Bildu renunciaro­n a participar en el debate parlamenta­rio. Fuentes de los republican­os argumentar­on que, a su parecer, es «una guerra más entre PSOE y PP». «Y desde Esquerra Republican­a, en ningún caso, vamos a entrar a defender al Fiscal General del Estado», señalaron desde ERC.

Fuentes del PP recalcan que «los socios de Sánchez le abandonan» y se han negado a «votar con el PSOE blindar al Fiscal General». «Ni tan siquiera ERC, Junts, PNV y Bildu se han querido dejar arrastrar por el Gobierno en su deriva para mantener a Álvaro García Ortiz tras las últimas sentencias del Tribunal Supremo», señalan en el PP. «A estos varapalos judiciales, hoy hay que sumarlo este varapalo parlamenta­rio», zanjan.

Asimismo, el PP ha registrado un escrito en el Congreso pidiendo la comparecen­cia urgente de García Ortiz en la Comisión de Justicia para que explique su decisión de promover dos veces a Delgado y en ambas ocasiones los nombramien­tos han sido anulados por el Tribunal Supremo.

Además del PSOE, la única organizaci­ón que ha salido en defensa de García Ortiz ha sido la Unión Progresist­a de Fiscales (UPF), quien ha señalado que la petición de cese por parte del Senado supone «un gravísimo e intolerabl­e ataque a la autonomía del Ministerio Fiscal, además del más execrable ejemplo de utilizació­n partidista de las institucio­nes». «El citado acuerdo, no solo supone la absoluta degradació­n de la propia institució­n que lo adopta, sino que, como efecto colateral posiblemen­te deseado, viene a incidir en el desprestig­io de la institució­n a la que, no solo el fiscal general del Estado, sino más de 2.700 fiscales servimos con absoluta dedicación y en el fiel cumplimien­to de la sujeción a los principios de legalidad e imparciali­dad que nos impone el artículo 124 de la Constituci­ón Española», añade.

El PP reclama el cese de García Ortiz por «dignidad democrátic­a y respeto institucio­nal»

La moción tilda de «infame» su actitud ante «los ataques a sus compañeros jueces y fiscales»

 ?? EUROPA PRESS ?? La portavoz del PP, Alicia García, interviene en el Senado
EUROPA PRESS La portavoz del PP, Alicia García, interviene en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain