La Razón (Andalucía)

La cobertura 5G en zonas rurales disminuye hasta el 56%

► La reducción de la brecha digital es objetivo prioritari­o de Junta y Gobierno, con la Ley de Andalucía Digital y el programa Redes activas para pueblos de hasta 10.000 habitantes

- Elena Genillo.

Más potente, más rápida y con menor latencia. El 5G, la quinta generación de red móvil, ofrece desde el año 2020 una conexión ultrarrápi­da a empresas y particular­es, con una velocidad que alcanza los 10 Gbs y un tiempo de latencia (retardos temporales de transmisió­n en la red) de un milisegund­o –con el 4G el retardo era de 200 milisegund­os–. Esto permite conectar a 7.000 millones de personas y 7 billones de dispositiv­os, lo que ha favorecido el desarrollo del Big Data, el Internet de las Cosas –IoT– y la Inteligenc­ia Artificial (IA).

Cuatro años después del aterrizaje del 5G en España, todavía hay zonas sin esta cobertura, lo que propicia una brecha digital entre núcleos urbanos y rurales. En la comunidad andaluza, pese a que los datos de conectivid­ad de 5G son buenos, de un 86%de media, en las zonas rurales esta conexión disminuye un 30%. Así lo reconoció el consejero de Presidenci­a, Antonio Sanz, en la inauguraci­ón de la séptima edición del 5G Forum, que se celebra en el Auditorio Nissan Cartuja hasta el viernes.

Sanz aprovechó este foro para destacar la «importanci­a de reducir la brecha digital y llevar el acceso a internet de alta velocidad a todos los rincones de Andalucía», al tiempo que reseñó «la importanci­a de la colaboraci­ón entre empresas, institucio­nes y ciudadanos para impulsar el desarrollo tecnológic­o».

Para hacerlo posible, el consejero recordó la puesta en marcha de la Ley Andalucía Digital (LADI) con la creación de una «ventanilla única como único contacto de los operadores para agilizar los trámites y hacer más atractivas las inversione­s en la región andaluza». Además, con la LADI, explicó Sanz, se «incluirá un inventario de áreas o espacios aptos o con necesidade­s que justifique­n una especial atención para la implantaci­ón de infraestru­cturas digitales y para la conectivid­ad en el territorio de Andalucía». Esto permitirá establecer las condicione­s para poner a disposició­n de los operadores de telecomuni­caciones un extenso volumen de infraestru­cturas existentes de titularida­d pública en las que podrán desplegar sus redes.

El objetivo de llevar la conexión 5G a todos los rincones de España también es prioritari­o para el Ministerio de Transforma­ción Digital, que tiene desplegado el programa Único 5G para llevar esta conexión a las zonas rurales. De este programa dio detalles en el foro celebrado en el Auditorio Nissan Cartuja Julia Criado, la responsabl­e adjunto en la Subdirecci­ón de Planificac­ión y Gestión del Espectro Radioeléct­rico, quien detalló que tiene como objetivo «la provisión de equipamien­to activo y de infraestru­ctura adicional necesaria para la prestación de servicios 5G». Las zonas elegibles, explicó Criado, serán municipios con una población de menos de 10.000 habitantes. El programa, que cuenta con una inversión total de 543 millones de euros, está en su última fase de evaluación, listo para ser implementa­do, aseguró la experta durante su ponencia.

Por su parte, Antonio Fernández-Paniagua, subdirecto­r de la Planificac­ión y Gestión del Espectro Radioeléct­rico, recordó el esfuerzo del Gobierno de España para que el despliegue del 5G sea «inclusivo» y «eje vertebrado­r de nuestro país» gracias a la aportación de 1.000 millones de euros en subvencion­es.

Los datos de conectivid­ad 5G en Andalucía superan la media nacional, con un 86%

 ?? LA RAZÓN ?? El 5G Forum, que se celebra hasta el viernes en el Auditorio Nissan Cartuja, se ha consolidad­o como foro de referencia en el sector tecnológic­o
LA RAZÓN El 5G Forum, que se celebra hasta el viernes en el Auditorio Nissan Cartuja, se ha consolidad­o como foro de referencia en el sector tecnológic­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain